Vitaminas, estimulantes del apetito,… ¿cuándo hay que darlos?
Las vitaminas, los estimulantes del apetito, los complejos nutritivos,… para el niño que no come, ¿cuándo son necesarios?
Actualizado: enero 2021
La respuesta es simple: casi nunca.
¿Por qué?
Para empezar, si un niño no come hay que averiguar la causa de que no coma y tratarla. Si realmente no come (por un problema digestivo, por una infección,…), las vitaminas, o los estimulantes del apetito no son la solución, y en cualquier caso van a servir de muy poco.
Muchas veces sucede que resulta que el niño sí que come, pero no come cómo, cuándo y lo qué a los padres les gustaría. Entonces estamos ante un problema de actitud del niño y los padres ante la comida. Es pues un problema de conducta, de educación de hábitos,… Así que tampoco las vitaminas, los estimulantes del apetito o los complejos nutritivos van a servir de algo. En este caso hay que replantearse la forma como la familia afronta el tema de las comidas del niño.
(Podéis leer mis artículos sobre el niño que «no come», y qué hacer para que coma mejor.)
¿Cuándo se usan entonces las vitaminas?
Verano, comida y niños
¿Comen los niños menos en verano?, pues sí, suelen comer menos… ¿por qué?, ¿hay que preocuparse?
Son varios los motivos por los que muchos niños comen menos en verano, o parece que comen menos. Pero, partiendo de la base que ningún niño sano se va a desnutrir habiendo comida, comen lo que necesitan. En principio no hay de que preocuparse.
Muchos niños comen menos en verano, pero muchas veces el «problema» es la percepción que tienen los padres, que creen que el niño come «poco». Para colmo la abuela, que siempre opinará que su nieto come poco, ve al niño en bañador y exclama: «¡pero no veis lo delgado que está!»
La siesta, ¿es importante?, ¿hasta que edad?
La siesta, o las siestas, son un período del sueño importante para los niños. ¿Crees que tu hijo no duerme lo suficiente?
Para la mayoría de los padres sus hijos duermen poco, o más bien no duermen cuándo y cómo a ellos les gustaría.
Estimulación de los 5 a los 10 meses
La estimulación de un bebé puede ser un juego muy divertido, para el niño y para los padres.
A partir de los 5-6 meses de edad del bebé, los padres descubrís con alegría (y sorpresa a veces), como vuestro hijo ya va siendo una personita, que cada vez se comunica más con vosotros, «parlotea» y grita para llamar vuestra atención, responde con alegría cuando le habláis o jugáis con él, y cada semana que pasa adquiere habilidades nuevas…
Como en la estimulación en los primeros meses la clave es: