En esta temporada 2023-24 los servicios de salud de muchas CCAA, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, van a promover la inmunización pasiva frente al Virus respiratorio sincitial (VRS) con Nirsevimab (Beyfortus®).
Si tenéis hijos menores de 6 meses, o vais a dar a luz en los próximos meses, este artículo os interesa.

/
¿Qué es Nirsevimab?
Es un anticuerpo que bloquea el virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis en niños menores de 2 años.
Un anticuerpo es un elemento producido por el sistema inmunitario para combatir virus y bacterias.
Nirsevimab es un “anticuerpo monoclonal humano”, producido en el laboratorio por un único clon celular. Este anticuerpo imita los anticuerpos generados por el sistema inmunitario frente al VRS.
Al administrarse directamente los anticuerpos, no los tiene que fabricar el sistema inmunitario del lactante pequeño, todavía inmaduro. Así pues, su efecto es inmediato; y dura 5 meses al menos.
¿Por qué es conveniente la prevención del VRS con Nirsevimab?
El VRS es un virus muy extendido y contagioso, de manera que prácticamente el 100 % de los niños menores de 2 años se contagian de VRS.
Aunque hay otros virus que también pueden producir una bronquiolitis, el 70-80 % de las bronquiolitis están producidas por el VRS.
En la mayoría de los lactantes el VRS produce un catarro leve, pero alrededor de un 2 % desarrollan una bronquiolitis. Siendo la bronquiolitis la causa más frecuente de hospitalización por enfermedad respiratoria en niños menores de 12 meses. Uno de cada 10 niños hospitalizados por bronquiolitis requerirá cuidados intensivos.
La mayoría (más del 90 %) de bebés con bronquiolitis que precisan hospitalización, son bebés sanos sin enfermedades de base.
Conviene recordar además, que la bronquiolitis no tiene ningún tratamiento efectivo.
Por otro lado, la infección por VRS también puede tener efectos a medio-largo plazo:
- En algunos niños se producen episodios de sibilancias recurrentes: síntomas parecidos a la bronquiolitis que aparecen repetidamente con sucesivos catarros; y que pueden extenderse hasta los 2-3 años.
- Hay una asociación entre bronquiolitis a temprana edad y asma en niños más mayores. Se debe a la confluencia de varios factores, pero parece ser que el niño que tiene la predisposición a padecer una bronquiolitis también tendría mayor predisposición a desarrollar asma.
Nirsevimab es nuevo, ¿es seguro?
No tan nuevo. Desde hace más de 10 años se ha venido realizando esta inmunización preventiva contra el VRS con un anticuerpo monoclonal muy similar: Palivizumab. Hasta ahora se utilizaba sólo en niños de riesgo de enfermedad grave: prematuros, bebés con enfermedad de base (cardiopatía con repercusión hemodinámica, enf. pulmonar, etc.).
Sobre Nirsevimab se han realizado ensayos clínicos bien diseñados en los que se ha probado su eficacia y su perfil de seguridad. Su uso ha sido aprobado tanto por la EMA (Agencia europea del medicamento), como por la FDA.
¿A quién se administra?
- A todos los lactantes que tiene menos de 6 meses o que nacen en la temporada de VRS (de noviembre a marzo). Es decir, en esta temporada se recomienda a todos los nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024
- A los lactantes de riesgo hasta los 2 años: prematuros de menos de 35 semanas de EG, lactantes con enfermedades de base: cardiopatías con repercusión hemodinámica, enf. pulmonar crónica, metabolopatías, inmunodeficiencias, enf. neuromusculares, …
Se administra una única dosis intramuscular:
- Niños que pesan menos de 5 kg: 50 mg
- Peso mayor de 5 kg:, 100 mg
En la Comunidad Valenciana a los nacidos a partir del 1 de octubre se le administrará en la maternidad en las primeras 24-48 horas. A los nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 30 de septiembre de 2023, se les citará en los Centros de Salud públicos,
¿Es efectivo?
Según los estudios realizados hasta la fecha, Nirsevimab es muy efectivo evitando bronquiolitis grave: 83 % de eficacia en la reducción de hospitalizaciones por VRS.
También se publicado una reducción del 58 % de infecciones respiratorias por cualquier causa, tras la administración de Nirsevimab.
¿Puede dar algún tipo de reacción?
Sí. Reacción cutánea en 0,1 % en los 14 días siguientes.
Fiebre y dolor en el sitio de la inyección en una 0,4 y 0,6 % respectivamente, en los 7 días siguientes.
¿No es suficiente con las medidas de prevención del contagio?
Las medidas de prevención de contagio de infecciones respiratorias siguen siendo recomendables:
- Evitar contacto con persona con síntomas catarrales
- Lavado de manos
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos (juguetes) (el VRS sobrevive varias horas en objetos)
- Estornudar y toser en el codo
- Evitar tocarse la cara sin haberse lavado las manos
Ya vimos en la pandemia de COVID19, que estas medidas llevadas a rajatabla funcionan. Las infecciones por VRS desaparecieron durante casi dos temporadas.
No obstante, en la práctica son difíciles de cumplir cuándo un bebé pequeño convive con un hermanito de 2 años que va a guardería.
También ayudan a prevenir de la bronquiolitis:
- Lactancia materna.
- Evitar exposición al humo del tabaco
¿Tenemos todavía algunas incertidumbres sobre el uso de Nirsevimab en lactantes sin factores de riesgo?
Los pediatras llevamos años enfrentándonos a cada temporada de bronquiolitis sin un tratamiento eficaz. Viendo el gran impacto que la infección por VRS supone en niños y familias. Es muy desalentador.
La administración de Nirsevimab a la población más vulnerable de padecer bronquiolitis, puede suponer un antes y un después en su prevención y control.
Es muy esperanzador.
Esperemos que esta temporada sirva también para dar respuesta a alguna de las incertidumbres al respecto:
- Aspectos prácticos en relación con la implementación, el coste y aceptación por parte de las familias
- Impacto real en la carga de enfermedad por el VRS
- Evaluación de la seguridad poscomercialización a gran escala.
- Evolución, o no, del virus hacia potenciales resistencias.
Os dejo las siguientes infografías publicadas en mi cuenta de IG, en las que se resume lo básico de las bronquiolitis:
También más información sobre bronquiolitis:
Aquí: Bronquiolitis
Aquí: Bronquiolitis de repetición
Referencias principales:
https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/nirsevimab-dudas-preguntas-y-respuestas-familias
Instrucción para la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS). temporada 2023-24. De la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
Nirsevimab para la prevención de la enfermedad por virus respiratorio sincitial en niños. Posicionamiento de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.09.006
Jones JM, Fleming-Dutra KE, Prill MM, et al. Use of Nirsevimab for the Prevention of Respiratory Syncytial Virus Disease Among Infants and Young Children: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2023. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2023;72:920–925. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm7234a4