Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Riesgo de contagio COVID-19, información esencial para las familias

Parece que el Coronavirus (SARS-CoV-2) va a quedarse con nosotros un tiempo. Ya han empezado a aparecer rebrotes (Pekín, Milan, Alemania,…). La pandemia no ha terminado. Así que vamos a tener que aprender a convivir con algunas medidas de precaución durante bastante tiempo.

Riesgo contagio Coronavirus

El riesgo cero no existe, y tenemos que volver a hacer vida «normal» (o lo más normal que se pueda); así que, vamos a ver que medidas básicas de  precaución hay que tomar para prevenir en lo posible el contagio por el SARS-Cov-2. Y al final del artículo respondo a algunas de las preguntas que las familias más me hacen en la consulta.

[Leer más…]

Coronavirus, las cuatro cosas que debéis saber

Con la avalancha de información sobre el Coronavirus que estáis recibiendo estos días es fácil perderse; y no tener claro qué es lo más importante.

Así que, voy a intentar sintetizar lo más posible en 4 puntos lo más importantes que debéis saber.

A fecha 22/03/2020

Coronavirus esencial

UNO. NO contagiar y NO contagiarse del coronavirus.

[Leer más…]

Cuándo un niño está enfermo, ¿qué le damos de comer?

Cuándo vuestro hijo está enfermo, con fiebre, malestar, con muchos mocos, o con diarrea, o vómitos, come menos de lo habitual. Es normal

Pero, ¿qué pasa cuando está enfermo muy a menudo y «come poco»?, ¿qué alimentos son más recomendables?

Alimentación niño enfermo

 

Muchas veces veo en consulta un niño que está con fiebre, con bastante malestar, y a la familia lo que más le preocupa es que no come. Si vuestro hijo se encuentra mal, no podéis pretender que coma como si estuviera normal.

Pero en mucha ocasiones sucede que un niño pequeño, que va a la guardería, encadena un virus tras otro, y acaba comiendo en general poco.


En este artículo os voy a dar algunas recomendaciones de:

Artículo actualizado: diciembre de 2020

[Leer más…]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Instagram
WhatsApp