Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Vacuna contra la gripe, cómo distinguir síntomas de enfermedad de reacción a la vacuna

Como cada año, llega la campaña de la vacuna contra la gripe. En la infografía se resumen los puntos más importantes. Y más abajo os cuento cómo distinguir síntomas comunes de una reacción a la vacuna. Y de paso desmontamos algunos mitos.

Actualizado Octubre 2018

vacuna contra la gripe

 

Sobre la vacunación contra la gripe, a continuación os pongo la tabla resumen de la Asociación Española de Pediatría:

[Leer más…]

Uso de antibióticos y «creencias»

Algunos padres creen que los antibióticos son «malos», y otros piensan que los pediatras deberíamos recetarlos con más «facilidad»

antibióticos

Una vez me llegó una madre a la consulta diciéndome: «me he decidido a venir a tu consulta porque me han dicho que estás en contra de los antibióticos». «Bueno»,-le contesté-,»no es una cuestión de estar a favor o en contra;… si tu hijo viene con una meningitis bacteriana te aseguro que estoy muy a favor de los antibióticos».

Y es que, en bastantes ocasiones me encuentro en la consulta tratando de convencer a unos padres de que su hijo NO necesita un antibiótico.
Y en otras, justo lo contrario, que es conveniente dárselo porque es una infección bacteriana.

[Leer más…]

Otitis media, ¿qué tienes que saber?

La otitis media es una de las infecciones más frecuentes en la infancia,… lo que a los padres más os preocupa es si es peligrosa, o si afecta a la audición.

otitis

En respuesta a esas dos preocupaciones principales tenéis que saber que:

Si quieres saber más sobre las otitis de tu hij@ sigue leyendo

[Leer más…]

¿Por qué está siempre enfermo?

Tu hijo está siempre enfermo, «no levanta cabeza»,… ¿quieres saber por qué?, ¿puedes hacer algo para evitarlo?

Y no, no es porque está «bajo de defensas».

siempre enfermo

Articulo actualizado enero 2023

Si tienes un hijo de 2 años, sobre todo si va a la guardería, es muy habitual que estés visitando al pediatra, más alguna visita a urgencias, cada semana y más de una vez… Y llega un momento en que te preguntas:

«¿es normal?, ¿estará «bajo de defensas»?, ¿algo no estamos haciendo bien?, ¿qué podemos hacer para que no pille tantas cosas?»

[Leer más…]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Instagram
WhatsApp