La siesta, ¿es importante?, ¿hasta que edad?
La siesta, o las siestas, son un período del sueño importante para los niños. ¿Crees que tu hijo no duerme lo suficiente?
Para la mayoría de los padres sus hijos duermen poco, o más bien no duermen cuándo y cómo a ellos les gustaría.
Enuresis nocturna (2), cómo se trata
Con la enuresis nocturna muchas veces los padres no tenéis claro porque se produce, y qué podéis hacer.
Para empezar que vuestro hijo moje la cama por la noche no es culpa de nadie; ni de vuestro hijo (no es menos «listo»…) ni tampoco vuestra (no es que os habéis «descuidado» con el tema del pañal…). Lo que hay que ver ahora es que se puede hacer.
En este tema de la enuresis nocturna es uno de esos en los que más se debe individualizar el manejo. El pediatra y la familia deben valorar las opciones y ver qué es lo que puede ir mejor en ese niño y en esa familia, y sobre todo decidir cuándo hay que hacer algo.
Aquí me referiré a la enuresis nocturna no asociada a ningún otro síntoma (enuresis nocturna primaria monosintomática). En la enuresis nocturna asociada a otros síntomas, necesitará una evaluación y tratamiento diferentes según la causa.
Principio fundamental:
«Nunca hay que reñir, castigar o culpar a vuestro hij@ por mojar la cama»
Enuresis nocturna (1)
Cuando un niñ@ moja la cama por la noche, pero ya controla durante el día, lo llamamos enuresis nocturna. Es frecuente, lo padecen alrededor del 10 % de los niños de 6 años pero los padres no lo suelen comentar. Sigue habiendo una cierta «vergüenza» a reconocer que su hijo se hace pis en la cama todavía !
Para empezar, no hay nada de qué avergonzarse, y muchas veces es más un problema de los padres que del niño.
Hay que distinguir dos tipos de enuresis:
- El niño con ENURESIS NOCTURNA como único síntoma, sin otras alteraciones, que controla perfectamente durante el día, y que nunca ha llegado a controlar por la noche. Es lo que se llama enuresis nocturna primaria monosintomática.
- El niño con ENURESIS NOCTURNA que además presenta otros síntomas como molestias al orinar, escapes durante el día, escapes de heces, apneas del sueño, etc. O el niño que vuelve a hacerse pis por la noche después de haber controlado durante al menos 6 meses (a ésta se le llama enuresis secundaria).
PUNTOS CLAVE:
El sueño en los niños (2): ¿Qué hacemos?
¿Qué hacemos?, ¿lo metemos en nuestra cama, lo dormimos al brazo o le enseñamos a que se duerma por sí mismo?
Vuestro hij@ «duerme mal» (vosotros peor aún), lo comentáis con familiares, amigos… y en este tema todo el mundo opina y os vais a encontrar con teorías opuestas, con algunos defensores «radicales» de una u otra teoría; y hasta puede que alguno os acuse de «malos» padres por hacer una cosa u otra.
Relajaos. Hagáis lo que hagáis no vais a ser malos padres por ello, ni vuestro hijo va a salir «tarado» por dormir con vosotros o por que le hayáis enseñado a dormirse en su cuna. En este tema del sueño infantil nadie tiene una verdad absoluta. Y se pueden hacer bastantes cosas para que la familia duerma mejor.