
Esta temporada, siguiendo las recomendaciones de la ponencia de vacunas del Ministerio de Sanidad, hay algunas novedades para la vacunación antigripal de los niños. Las más destacadas:
- Se recomienda, y se financia, la vacunación de gripe a todos los niños sanos de entre 6 meses y 5 años de edad.
- Uso de la vacuna inhalada nasal para niños sanos, a partir de los 2 años.
- En niños sin factores de riesgo, una única dosis es suficiente.
Por supuesto, se sigue recomendando la vacunación de todos los niños y adolescentes que tienen mayor riesgo de una gripe grave por padecer alguna enfermedad de base.
¿Por qué es recomendable vacunar de gripe a los niños?
Es poco conocido para la población general, incluso para muchos profesionales sanitarios, que la gripe puede ser grave en niños. Incluso en niños sin enfermedades previas.
Los niños sanos menores de 4 años tienen una tasa de hospitalización y de gripe complicada similar a la de las personas mayores de 65 años. No es equiparable la mortalidad, afortunadamente, pero sí, la carga de enfermedad que requiere hospitalización.
Alrededor de la mitad de los niños que ingresan por gripe en el hospital son niños previamente sanos, sin enfermedades de base ni factores de riesgo.
Por otro lado, los niños son un grupo muy transmisor del virus de la gripe.
La gripe constituye cada año un gran problema de salud pública. La gripe además de la carga de enfermedad genera muchas consultas, y consume muchos recursos sanitarios. Tiene además un gran impacto económico.
Por todo lo anterior, ya en el año 2012 la OMS emitió una recomendación de vacunar a todos los niños entre los 6 meses y los 5 años.
¿Para quién es la vacuna?
- Todo niño sano entre 6 meses y 5 años de edad
- Niños de más de 6 meses* y adolescentes que padecen alguna enfermedad que suponga un mayor riesgo de gripe más grave. Las más frecuentes son: enfermedades bronquiales/pulmonares, como asma o hiperreactividad bronquial, cardiopatías con repercusión hemodinámica, niños con antecedentes de prematuridad (de menos de 35 semanas de edad gestacional), enfermedades genéticas o neuromusculares, …
- Niños convivientes o con contacto estrecho con personas con factores de riesgo
Listado completo de patologías de riesgo aquí: https://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/gripe_resumen-info_2023-24_v.2_18sep2023.pdf?1695024397
*No hay vacuna de gripe para menores de 6 meses.
¿Qué vacunas se ponen y cómo?
Según las instrucciones recibidas de Salud Pública de la Consellería de Sanitat, en niños se usan de preferencia dos vacunas:
- La inyectable (Influvac tetra®)
- La inhalada intranasal (Fluenz Tetra®)
Ambas vacunas son tetravalentes; es decir, tiene 4 cepas de virus de gripe para cubrir lo mejor posible las que van a circular esta temporada.
Se administra UNA única dosis en el caso de niños sin factores de riesgo, y en niños mayores de 9 años aunque tengan algún factor de riesgo.
En los niños con enfermedad de riesgo, en el caso de que sea la primera temporada que se vacunan de gripe, se ponen DOS dosis separadas por un mes. Si ya se han vacunado otras temporadas, sólo se requiere una dosis.
Se pone una vacuna u otra en función de la edad y de si el niño es de riesgo. Como se expone en el siguiente cuadro:
Niños de 6 meses a 2 años | Vacuna Inyectable |
Niños SIN factores de riesgo de de 2 a 5 años | Vacuna intranasal |
Niños CON factores de riesgo de 6 meses a 14 años | Vacuna inyectable |
La campaña de vacunación comenzará a mitad de octubre.
¿Es efectiva y segura la vacuna?
La efectividad global de la vacuna de la gripe en niños es de alrededor del 60 %. Aunque según vacunas y temporadas ha llegado hasta el 78 %. Es mejorable, desde luego, pero no es una mala efectividad si consideramos que pueden prevenir más o menos la mitad de los casos graves.
No obstante, la efectividad poblacional es mayor, al disminuir la transmisión del virus. Si se transmite menos el virus, es más probable que no llegue a infectar a las personas más vulnerables.
Para la protección de los vulnerables, personas mayores, enfermos crónicos, etc., no se deben olvidar las medidas higiénicas de prevención de la transmisión.
La vacuna de la gripe, probada ya durante muchas temporadas, tiene un elevado perfil de seguridad. En la mayoría d ellos casos no produce ninguna reacción. En alrededor de un 10-15 % de los vacunados pueden tener fiebre, dolores musculares, o cansancio, generalmente leves.
Sí que se recomienda cierta precaución en la administración de la intranasal en niños con asma, ya que se ha visto que en ocasiones pueden desencadenar una crisis de broncoespasmo. Aunque este efecto adverso es infrecuente.
¿Se puede poner la vacuna de la gripe a la vez que las del calendario sistemático?
Cualquiera de las vacunas de la gripe puede ponerse junto con otras vacunas del calendario sistemático.
No obstante, se debe tener en cuenta que: si coincide la vacuna intranasal (virus vivos atenuados) con otra vacuna de virus vivos atenuados (triple vírica, varicela), debe administrarse el mismo día, o si no, separarlas 4 semanas.
Nota 1:
Si tenéis cualquier duda consultad con vuestro pediatra, o buscad información en sitios fiables (en las referencias tenéis algunos).
Nota 2:
La financiación de la vacuna en el grupo de edad de 6 meses a 5 años, y las vacunas preferentes elegidas, es lo que se va a hacer en la Comunidad Valenciana.
Referencias principales:
Vacunación antigripal 2023-24: Recomendaciones del CAV-AEP
Instrucciones de la campaña de gripe 2023-24 de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat.
Información sobre la vacuna de la gripe (influenza) en niños, del CDC