
Quiero empezar dando las gracias a todas esas familias de cuya relación en la consulta he aprendido mucho. Ellas han sido una inspiración importante para este blog.
Si lo consideráis oportuno, podéis votar este blog aquí:
https://www.concursismo.com/rankings/inspirate23/listado.php?cat=11
¡Muchas gracias!
Hay que registrarse primero, y luego votar.
¿Para qué sirve un blog de salud, sobre pediatría, sobre crianza?
Empecé a escribir el blog hace ya 9 años. Los motivos fueron varios, pero uno de los que más me impulsó fue el ver como muchas madres, muchas familias, no disfrutaban de la crianza de sus hijos. La crianza de los hijos es una etapa muy bonita, que debería ser motivo de muchos momentos felices, y no una especie de carrera de obstáculos que se sufre más que se disfruta.
Así que pensé que un objetivo prioritario del blog sería ofrecer información enfocada a ayudar a las familias a disfrutar de la crianza. Presentar y explicar problemas de salud de los niños y temas relacionados con la crianza, pero teniendo en cuenta la perspectiva de las familias.
Parafraseando a los informáticos: enfocada a mejorar la “experiencia de usuario” con la crianza, y con el manejo de los pequeños, y no tan pequeños, problemas de salud.
El blog tenía también otros objetivos:
- Tener información actualizada y con rigor científico para las familias, como complemento a mi consulta.
- Poner en marcha un sistema de consultas online, que ayudase a dar un servicio de cercanía y continuidad.
Comencé con consultas online y video-consultas mucho antes de la pandemia.
El blog me ha sido muy útil para complementar las consultas, y creo que cumple su objetivo de ayudar a las familias a disfrutar de la crianza; o al menos lo intento. La otra parte, y muy importante, es la que hacemos en el trato directo con las familias.
“Familias españolas por el mundo”
Españolas y de habla hispana.
Gracias a la difusión del blog, he hecho, y sigo haciendo consultas con familias por todo el mundo. Me han consultado desde Perú, Australia, Filipinas, Kenia, Reino Unido, Dinamarca, Francia, Estados Unidos, … y por supuesto, desde varias sitios de España lejos de mi consulta en Valencia.
Muchos, la mayoría, son familias que no nos conocemos de forma presencial, pero aún así, algunos se han convertido en pacientes virtuales habituales.
Me sigue “flipando” mucho cada vez que recibo una petición de consulta desde un lugar lejano; de personas que tan solo han leído algunos artículos de mi blog. Me maravilla haber sido capaz de transmitir información de valor y la suficiente confianza, para que una familia quiera concertar una consulta con un pediatra que no conocen, a miles de kilómetros.
Me produce mucha satisfacción poder ayudar a familias que están lejos. En ocasiones incluso, a pacientes míos, de mi consulta en Valencia, que temporalmente viven en otra ciudad u otro país.

La videoconsulta y la consulta online tiene sus limitaciones y sus usos apropiados como explico aquí: «Telemedicina, ¿qué tenéis que saber las familias?«
He aprendido mucho
Da un poco de vértigo cuando subes un artículo a internet, y saber que puede ser leído por cualquiera en cualquier parte del mundo.
Es una gran responsabilidad, porque mucha gente (o poca,- eso no lo sabes al principio-), te va a leer, y puede que hasta va a seguir tus consejos.
Es una responsabilidad que me ha obligado a ser siempre muy riguroso, a estudiar y estar actualizado. Y a tener pensamiento crítico también.
He procurado escuchar mucho a las madres, a las familias. Los médicos sabemos mucho de enfermedades, pero sólo escuchando a los pacientes, sabemos lo que significa enfermar.
Los médicos sabemos mucho de enfermedades, pero sólo escuchando a los pacientes, sabemos lo que significa enfermar.
He aprendido mucho hablando en la consulta con las familias. Ello me ha ayudado a enfocar mis artículos para intentar que sean realmente útiles y les ayuden a disfrutar de la crianza.
Estudiar, escuchar a los pacientes, a las familias, y pensar, son las herramientas para poder organizar mentalmente un tema. Una vez bien estructurado, exponer y explicar bien un problema de salud, o de crianza.
En Medicina una buena explicación es parte de la solución, del tratamiento.
En Medicina una buena explicación es parte de la solución, del tratamiento.
7 millones de visitas al blog
Actualmente el blog recibe un promedio de 2500 visitas al día.
Siete millones de visitas desde su inicio.
Nada que añadir.
Me alegra mucho que este blog haya sido nominado para los premios Inspírate 2023, y doy las gracias a las personas que así lo han considerado.
Quiero agradecer en especial a Mónica de la Fuente (@patinadora) y a @madresfera y @saludesfera por crear espacios en los que reunir a diferentes divulgadores y ayudar a difundir ideas sobre salud y sobre crianza.