Tu bebé tiene ya 14 meses y se duerme dándole el pecho,… y por la noche se despierta y pide pecho, ¿es normal?, ¿hay que hacer algo?
Normal es.
Si hay que hacer algo depende de la madre,… y del niñ@.
Muchos bebés acostumbran a quedarse dormidos durante la toma del final del día. Lo cual viene muy bien a la madre porque así ya se queda dormido y tranquilo. Pero claro, luego por la noche se despierta y vuelve a pedir pecho.
Muchos niños a partir de los 6-9 meses adquieren el hábito de dormir. Cómo parte de ese hábito se suele establecer un ritual, si el niño se queda dormido al pecho, esa toma de pecho pasa a formar parte del ritual que el niño necesita para dormir.
Cuando el niño se despierta por la noche tiene que repetir ese ritual para volverse a quedar dormido, porque no sabe hacerlo de otra manera. Y otras veces simplemente necesita el contacto materno para dormirse.
¿Esto es malo?
No. No se trata de que sea malo o bueno. De lo que se trata es de si la madre lo acepta y de si consigue dormir medianamente bien.
Conozco madres que lo aceptan con toda naturalidad y permiten que el niño pida pecho 3 o 5 veces por la noche,… y que practican colecho para hacerlo más llevadero (así todos pueden dormir mejor). Es una elección muy personal. Si quieres saber más sobre el colecho o no colecho, pincha aquí. Pero insisto, de lo que se trata es de que todos (madre, padre, hijo/s) puedan dormir aceptablemente.
Pero también hay madres que no lo llevan bien; o simplemente, con tanta interrupción no consiguen un sueño mínimamente bueno. En este caso, sí que hay intentar hacer algo.
¿A qué edad se puede hacer algo?
Lógicamente con lactancia materna exclusiva, hasta los 6 meses no hay que hacer nada. El bebé toma cuando quiere, de día, de noche,… y no hay problema en que se quede dormido al pecho.
Antes de los 10-12 meses de edad tampoco recomiendo hacer nada en general. No suele ser necesario. Pero esto depende mucho de cómo es la familia, el niño, las circunstancias,… y dado que éste es un tema muy personal de la madre (y el padre), hay que valorar en cada caso cuando hacer o no hacer algo.
¿Qué se puede hacer si se quiere cambiar el ritual de sueño?
No siempre es fácil. Va a depender del carácter del niñ@. Algunos tienen más carácter y lo ponen más difícil. Y también depende del tiempo que tenga ese hábito. Si el hábito ya es de muchos meses, costará más de cambiar.
Los siguientes consejos pueden ayudar:
- Primero: separar comer de dormir. Intentar que no se quede dormido tomando el pecho. Si es necesario adelanta un poco la hora de la cena.
- Segundo: enséñale a dormirse por sí mismo (que no es lo mismo que dormirse solo).
- Tercero: cuando se despierte por la noche y «pida» hay dos opciones (y a cada niño le puede funcionar mejor una que otra). Una es darle un poco el pecho, pero manteniéndolo despierto, y luego repetir los pasos del punto 2. Y la otra opción es directamente intentar el punto 2.
En algunos niños funciona mejor el cambio de hábito si es el padre el que lo duerme, pero otros niños se enfadan mucho si es el padre el que intenta dormirlo…
Cada niño es diferente, por lo que no a todos les va bien lo mismo.
Consultad al pediatra para ver cual es vuestro caso y la mejor manera de abordar el tema.
Y si no hacemos nada, ¿cuándo dejará de pedir por la noche?
No se sabe. Cada niño es diferente. Algunos lo dejan en unos meses y otros pueden prolongarlo años…