Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Actualizado 26 de diciembre 2021

Con la proliferación de test de detección rápida de COVID19, la «autoprescripción» de PCR, o los test serológicos, se está generando bastante confusión. Ya tenemos test de antígenos para autodiagnóstico en la farmacia. 

Lo primero es saber que los test se tienen que prescribir e interpretar en el contexto clínico (los síntomas) y epidemiológico (contactos con casos COVID). Esto es muy importante; en la interpretación es dónde está el meollo del asunto. Seguid leyendo y sabréis porqué.

En síntesis, existen tres tipos de test:

  1. PCR, detecta el genoma (RNA) del virus.
  2. Test rápido de Antígenos, detecta proteínas de la superficie del virus.
  3. Test serológico (puede ser rápido o no), que detecta los anticuerpos que el sistema inmune ha generado frente al virus. 

[Leer más…]

Bebidas saludables para los niños

Sabemos que es comer saludable (o no), pero ¿qué es beber saludable?

Raro es el día que no veo entrar en la consulta un niño bebiendo un zumo, un batido, o un licuarius. ¿Por qué no es una buena idea que los niños los beban de forma habitual?

Bebidas saludables niños

Ideas clave:

Y luego tenemos las bebidas que también son alimento, las más recomendables son:

Pero no es sencillo, y el tema tiene muchos matices. Os invito a que sigáis leyendo.

[Leer más…]

Riesgo de contagio COVID-19, información esencial para las familias

Parece que el Coronavirus (SARS-CoV-2) va a quedarse con nosotros un tiempo. Ya han empezado a aparecer rebrotes (Pekín, Milan, Alemania,…). La pandemia no ha terminado. Así que vamos a tener que aprender a convivir con algunas medidas de precaución durante bastante tiempo.

Riesgo contagio Coronavirus

El riesgo cero no existe, y tenemos que volver a hacer vida «normal» (o lo más normal que se pueda); así que, vamos a ver que medidas básicas de  precaución hay que tomar para prevenir en lo posible el contagio por el SARS-Cov-2. Y al final del artículo respondo a algunas de las preguntas que las familias más me hacen en la consulta.

[Leer más…]

Adaptación de la consulta en la desescalada COVID

La situación actual nos presenta un pequeño reto para mejorar nuestra forma de trabajo y de atender a las familias.

Para una mejor atención hacemos una valoración previa de los motivos de consulta. Para pedir cita:

Seguimos favoreciendo la atención telemática cuando es posible. Explico más sobre telemedicina aquí: «Telemedicina, ¿qué tenéis que saber las familias?»

Para la atención presencial separamos dos circuitos no coincidentes ni en tiempo ni en espacio.

Consulta desescalada COVID

[Leer más…]

Telemedicina, ¿qué tenéis que saber las familias?

Telemedicina, ¿para qué sirve?, ¿van a cambiar las consultas médicas, pediátricas, de siempre? Vais a oír hablar mucho de telemedicina, y puede que no tengáis muy claro qué es y cómo os puede ayudar.

Hace ya muchos años un médico ilustre dijo que la mejor herramienta de que dispone un médico es una silla. Es decir, escuchar al paciente; en el caso del pediatra a los padres.

¿Va a convertirse el móvil en la «nueva silla» de la medicina?

Telemedicina

Si una cosa está quedando clara en esta situación de pandemia que estamos viviendo es que la atención en salud se puede organizar y hacer de otra manera. La telemedicina está desempeñando un papel importante, y parece que se va a quedar con nosotros.

[Leer más…]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Instagram
WhatsApp