Cada año se actualizan los calendarios de vacunas, aparecen nuevas recomendaciones, nuevas vacunas, … todo ello puede generar cierta confusión a los padres.
En este artículo os hago un resumen de las vacunas recomendadas, las financiadas y las no financiadas. Y os pongo los enlaces a fuentes fiables para que podáis ampliar la información.
Actualizado Mayo 2020
Primero: vacunas financiadas.
En la Comunidad Autónoma Valenciana el calendario vacunal vigente (para nacidos desde el 1 de enero de 2017) es este, con un cambio: a los 12 años en vez Meningococo C, se pone Meningococo ACWY (ver más abajo):
Desde mayo de 2019 en la C.Valenciana ya se vacuna a los 12 años de Meningococo ACWY. Para saber más sobre este cambio pincha aquí.
Estas vacunas están financiadas y no tenéis que pagarlas. Se pueden poner en cualquier Punto Oficial de Vacunación del programa de vacunas de la Consellería de Sanitat.
Para niños nacidos antes de enero de 2017, el calendario de vacunación es algo diferente. Tenéis explicados los calendarios de años anteriores en este artículo: «Para saber si le falta alguna vacuna a tu hijo»
Segundo: Calendario de vacunas de la Asociación Española de Pediatría
Estas recomendaciones varían algo cada año a tenor de nuevos conocimientos científicos, mejoras de algunas vacunas o cambios epidemiológicos.
El calendario de vacunas propuesto por la AEP para 2020 (suele actualizarse todos los años) es este:
Si queréis saber más, tenéis la explicación resumida para familias de la AEP.
Estas recomendaciones son muy parecidas a la de los calendarios financiados, pero no coinciden al 100 % (por diversos motivos, que no es este el sito de analizar). Pero eso motiva que algunas vacunas recomendadas por la AEP, no estén financiadas por la administración (en según que comunidades).
Tercero: vacunas no financiadas recomendadas por la AEP.
Son en este momento:
- Vacuna frente al Rotavirus. Se pone a partir de los 2 meses de edad. Existen dos marcas: Rotarix® y Rotateq®. Podéis saber más sobre el rotavirus y su vacuna aquí.
- Vacuna frente al Meningococo B. Bexsero® (a partir de 2 meses de edad) o Trumeba® (a partir de 10 años). Explico el meningococo B y su vacuna aquí.
- Vacuna frente al Papiloma en chicos. Sí, es recomendable vacunar a los chicos también. Os lo explico aquí: Vacuna del Papiloma en chicos.
- En situación un poco especial queda, de momento, la vacuna frente a los meningococos ACWY. Esta vacuna en principio está recomendada para adolescentes que van a residir una temporada en países con mayor incidencia de infecciones por meningococo de esas cepas A, C, W, Y, y para grupos de riesgo (más información aquí). Pero se ha visto un cierto aumento de las cepas W e Y en España, y es posible que vaya en aumento. No es para alarmarse, estamos hablando en general de infecciones poco frecuentes, aunque graves. La AEP ha estimado conveniente aconsejar vacunar con ACWY en sustitución de la que solo tiene la cepa C (en la dosis de los 12 meses y los 12 años). En algunas comunidades ya lo hacen así.
- La AEP también recomienda informar a los padres de la posibilidad de ampliar la protección frente a la enfermedad por meningococo con esta vacuna.
Desde mayo de 2019 en la C.Valenciana ya se vacuna a los 12 años de Meningococo ACWY. Para saber más sobre este cambio pincha aquí.
Los diferentes meningococos y sus vacunas puede resultar un poco confuso. Si queréis saber más, os recomiendo este artículo de mi compañera Lucía Galan (luciamipediatra.com), que os lo explica magistralmente: «Meningitis y vacunas ¿Qué debo saber?»
Y siempre que tengáis dudas, preguntad a vuestro pediatra.
Actualizado Mayo 2020
Fuente de información sobre vacunas para familias: