Es importante que vuestros hijos tengan las vacunas al día. (#semanaMundialDeLaInmunización)
Así que vamos a repasar todas las vacunas que vuestro hijo debería tener puestas. Revisamos el calendario de vacunas financiadas por la Conselleria de Sanitat y el de la Asociación Española de Pediatría, para que lo podáis comprobar
Actualizado Abril 2022
Como los calendarios vacunales han ido cambiando a lo largo de los últimos años puede que algunos padres estéis algo confusos. Si tenéis dos hijos es posible, que cada uno lleve un calendario diferente.
La pandemia de COVID 19 ha supuesto además, que se hayan dejado de poner algunas vacunas o se hayan retrasado algunas dosis.
Calendario vacunal de la Comunidad Valenciana
Empezamos por el más reciente. Los nacidos a partir del 1 de enero de 2017 siguen este calendario vacunal:
Con una novedad desde mayo de 2019: a los 12 años se pone la vacuna frente a 4 cepas de Meningococo: ACWY (en vez de sólo meningococo C), como explico en el siguiente artículo:
Respecto a la vacuna frente a COVID 19, os lo explico en este artículo: «Vacunas COVID 129 y niños, lo qué queréis saber las familias.»
Ahora, las Vacunas recomendadas por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría 2020:
Podéis ver la explicación en detalle aquí.
Las vacunas no financiadas en la Comunidad Valenciana, pero que la AEP recomienda son:
- Vacuna frente al Rotavirus, en los primeros meses: Rotarix® o Rotateq®
- Vacuna frente al Menigocogo B: Bexsero® (para todas las edades), y Trumeba® (ésta a partir de los 10 años de edad, pero sirve para lo mismo que Bexsero).
- Vacuna frente al virus de papiloma humano para chicos, que sí es recomendable como os expliqué en este artículo.
- Meningococo ACWY a los 12 meses de edad.
Revisad la cartilla de vacunación de vuestro hijo y ante cualquier duda, preguntad al pediatra.
Calendarios vacunales previos a enero de 2017 en la Comunidad Valenciana
Si tu hijo ha nacido después del 1 de enero de 2015 (pero antes del 1 de enero de 2017), este es el calendario que lleva:
Aunque en este calendario se introdujeron dos cambios al poco de publicarse:
- Introducir la vacuna de la varicela financiada a los 15 meses.
- Cambiar la edad de la primera dosis de vacuna de Hepatitis B a los 2 meses de edad.
A partir de enero de 2014:
Y en 2008 entró en vigor este calendario:
Hay más antiguos. No os los pongo, por simplificar, y porque la mayoría de niños nacidos antes del 2008 han ido «adaptando» su calendario vacunal a los que iban apareciendo.
Se pueden consultar todos los calendarios oficiales de la Conselleria de Sanitat aquí: http://www.sp.san.gva.es/sscc/portEntrada.jsp?Opcion=SANMS1210101&Pag=punto.jsp?CodPunto=3515&MenuSup=SANMS12101&Seccion=SANPS121010101&Nivel=2&Layout=rvn#infantiles_01_01_2017
¿Por qué tantos cambios?
Bueno, en los calendarios anteriores a 2017 los cambios son pequeñas modificaciones.
Los calendarios vacunales se van modificando porque:
- Se van introduciendo vacunas que no estaban financiadas, como la del Neumococo (Prevenar®), o la de meningococo ACWY a los 12 años.
- Se van optimizando los tiempos y el número de dosis conforme aparecen más estudios que así lo aconsejan.
- Se van adaptando a la situación epidemiológica.
Revisad la cartilla de vacunación de vuestro hijo y ante cualquier duda, preguntad al pediatra.
Además de la cartilla que tenéis los padres, las vacunas están registradas en el SIV de la Conselleria de Sanitat, por lo que se dispone de esa información aunque se extravíe la cartilla.
En nuestra clínica somos Punto Oficial de vacunación del programa de vacunas de la Conselleria de Sanitat, por lo que disponemos de las vacunas financiadas y registramos las vacunas administradas.
Ofrecemos además, información y asesoramiento sobre vacunas.
Entrada actualizada abril 2022
Entrada actualizada Abril 2022