La vacuna del virus de papiloma humano, ¿es solo para chicas? Pues no.
Motivos por los que es recomendable vacunar del virus papiloma humano también a los varones:
La vacuna frente al virus de papiloma humano (VPH) no es una vacuna para tomar a la ligera. Es una vacuna que puede prevenir un cáncer. En realidad, puede prevenir varios tipos de cáncer relacionados con la infección por este virus.
Es la segunda vacuna de que disponemos que puede prevenir un cáncer. La primera fue la vacuna del virus de la Hepatitis B. (¿a qué no lo sabíais?).
En el Calendario de vacunaciones 2018 de la Asociación Española de Pediatría se recoge:
«VACUNACIÓN FRENTE AL PAPILOMAVIRUS HUMANO (VPH)
Recomendación 2018
Vacunación sistemática frente al VPH de todas las chicas, preferentemente a los 12 años, para
prevenir el cáncer cervical, anal y las lesiones precancerosas del tracto genital en la mujer. Se debe
informar y recomendar también la vacunación a los chicos por los beneficios directos demostrados.»
¿Cuáles son los beneficios demostrados?
El virus del papiloma humano (VPH) llega a infectar a 9 de cada 10 personas sexualmente activas a lo largo de la vida, y los varones tienen un papel muy importante en su transmisión. Y también lo sufren.
El VPH está implicado en el desarrollo en el varón de cáncer de pene, y de ano y orofaríngeo (boca, garganta) en ambos sexos. Y estos dos últimos tipos (ano y orofaríngeo) están en aumento.
La vacunación del VPH en mujeres ya ha demostrado protección frente a estos tipos de cáncer relacionados con la infección por el VPH en varones en Australia, por lo que se llama la inmunidad de grupo, al disminuir las posibilidades de trasmitir el virus. Pero ese efecto no se ha constatado en países europeos. Se cree que, probablemente la mayor movilidad poblacional en Europa permite más contacto con poblaciones de mujeres no vacunadas.
La vacunación frente al VPH en varones proporcionaría:
- Una protección directa frente a los tipos de cáncer citados (ano, pene y orofaríngeo).
- Disminución drástica de las verrugas genitales que padecen ambos sexos.
- Mejoraría la protección de ambos sexos al disminuir la transmisión del virus.
La vacuna frente al VPH en varones ya se ha incluido en el calendario vacunal financiado en algunos países: Además de en Australia, en EEUU, Canadá, Austria, Suiza y algunas regiones de Italia.
¿Qué vacuna se recomienda?
Se recomienda de preferencia la vacuna con 9 cepas del VPH, también puede ser con la de 4 cepas. Son con las que se cuenta con una mayor experiencia, tanto en ensayos clínicos y como en calendarios vacunales.
Por debajo de los 15 años de edad se requieren dos dosis separadas por 6 meses.
¿Es segura la vacuna del papiloma?
A pesar de la mucha información falsa que circula por internet, la vacuna es segura. Y efectiva.
Esta vacuna, como todas, ha pasado unos ensayos muy estrictos antes de ser aprobada y sigue un riguroso control pos-comercialización. Este seguimiento y múltiples estudios corroboran ese perfil de seguridad. Se han puesto ya más de 200 millones de dosis. Para interesados en el tema podéis ver las referencias al final del artículo.
Sé que algunos padres, y madres, verán esta recomendación con cierta reticencia. Por un lado, hay una baja percepción del riesgo de infección por VPH en varones y sus posibles consecuencias. Y por otro, como vacuna no financiada va directamente al bolsillo de las familias (indirectamente lo van todas). Pero mi consejo es:
¿Tienes un hijo varón de 11-12 años? Infórmate bien sobre la vacuna del papiloma. Pregunta a tu pediatra. Y tú decides.
*Fuentes de información principales:
Información del Comité de vacunas de la Asociación Española de Pediatría (página 38): http://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/calvac-aep-2018-razones-y-bases.pdf
Información básica del Centro de Control de enfermedades de EEUU para profesionales: https://www.cdc.gov/hpv/hcp/index.html
y para familias: https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/teen/hpv-indepth-color.pdf
Completo artículo sobre VPH en Medscape: https://www.medscape.com/viewarticle/837990_1
Artículo de revisión sobre la seguridad de la vacuna del VPH: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1517/14740338.2015.1013532
Lectura recomendable: Artículo del blog de una compañera pediatra (pediatra2punto0.com