El plato para comer saludable de la Escuela de salud Pública de Harvard es una guía gráfica para ayudar a las familias a que sus hijos, y de paso los padres, coman bien.

Artículo actualizado: noviembre de 2022
Comer saludable, ¿qué es?, ¿cómo se hace?
Con las crecientes tasas de obesidad infantil, y el interés cada vez mayor en temas de nutrición que veo en la consulta, la alimentación de niños y adolescentes, y de toda la familia, es un tema importante. Hay demasiados bulos nutricionales y desinformación circulando por internet, y hay que intentar centrar un poco el tema.
Varios estudios han demostrado que la representación en forma de raciones de plato mejora los conocimientos en nutrición de las familias, y aumenta el consumo de verduras y frutas.
Su fácil comprensión, y su flexibilidad hace que se pueda adaptar a las costumbres culinarias de cada familia, y que sea más fácil acomodar comidas saludables en medio de las presiones de la vida moderna.
El «Nutriplato» («plato de Harvard») se presenta dividido en porciones que representan 3 grandes grupos de alimentos:
- Las verduras, hortalizas y frutas.
- Los cereales (integrales de preferencia).
- Proteínas saludables legumbres y frutos secos incluidos, además de carne, pescado y huevos.
Así se ve mejor:

Lo más importante a destacar del plato de Harvard es:
-
Lo que más hay: la mitad del plato lo ocupan las frutas, verduras y hortalizas.
-
Y lo que NO hay en ese plato: bollería, bebidas azucaradas, batidos o lácteos azucarados, embutidos y fiambres, alimentos muy procesados,…
Fijarse que entre la mitad de hortalizas y frutas, los cereales y las proteínas vegetales (legumbres…), la alimentación es en su mayoría de origen vegetal.
¿Cómo aplicar el plato de Harvard en el día a día?
Se puede aplicar en el día a día de dos maneras.