¿Cuándo se puede sospechar una rinitis alérgica en un niño que está «siempre» con mocos?
«¿No será alérgico?». Esta es una pregunta que muchos padres me hacen cuando ven que su hijo tiene catarros constantemente.
Para empezar, ¿qué es la rinitis alérgica?
Es una inflamación de la mucosa (el tejido que recubre las vías respiratorias por dentro) de la nariz, causada por la reacción alérgica de la misma a sustancias que hay en aire y que entran en contacto con ella. Cómo y porqué se producen las reacciones alérgicas lo puedes encontrar aquí.
Los síntomas más típicos son:
- Estornudos, que suelen ser en series de varios estornudos seguidos (10 o 15, o más).
- Picor de nariz y ojos (muchas veces va asociada a conjuntivitis alérgica). Esto suele producir un movimiento de frotarse la nariz con la mano, que se le llama el «saludo alérgico«, y que por su repetición acaba produciendo un pliegue típico en el dorso de la nariz.
- Moco líquido, claro, más o menos abundante.
- Congestión (sensación de nariz tapada aún sin tener mucho moco).
En la rinitis alérgica también pueden aparecer otros síntomas como dolor de cabeza, picor de oídos o picor del paladar, ronquido al dormir, tos que puede ser más o menos persistente, o más o menos seca,…
Los síntomas pueden variar mucho de unos niños a otros. No siempre aparecen todos los síntomas ni con la misma intensidad. Incluso en un mismo niño pueden variar de unas veces a otras.
¿Por qué no siempre es fácil distinguir la rinitis alérgica en niños?
Los síntomas típicos de la rinitis alérgica son muy parecidos a los de un catarro normal producido por un virus. Esto es muy frecuente en niños, sobre todo si son pequeños.
La rinitis alérgica, como toda enfermedad alérgica, produce una inflamación crónica, por lo que estos síntomas tienden a repetirse con más o menos frecuencia o ser bastante persistentes. Pero también los niños con hipertrofia de adenoides («vegetaciones»), o los niños pequeños que van a guardería, tienen síntomas persistentes o repetitivos muy parecidos.
¿Qué indicios apuntan hacia una rinitis alérgica?
Las claves para sospechar que puede ser una alergia son la edad del niño y la repetición o persistencia de los síntomas.
Un niño podría tener una rinitis alérgica, y por tanto se debería investigar en los siguientes casos:
- Niños de más de 4 años con repetición o persistencia de los síntomas típicos (estornudos, moco claro,…). A esta edad los catarros víricos de repetición ya van siendo menos frecuentes, por lo que la repetición o persistencia de los síntomas «catarrales» pueden ser indicar que se trata de una alergia.
- Si el niño se frota muchas veces la nariz («saludo alérgico»). Este gesto lo produce el picor de la nariz, pero muchas veces los niños con rinitis alérgica no se quejan de picor, y hacen este gesto sin darse cuenta, y a veces los padres lo pueden confundir con un tic nervioso.
- En el niño que tiene otras manifestaciones de alergia, como asma, o dermatitis atópica.
- Si en la familia directa hay alérgicos (rinitis, asma, dermatitis,…)
- En el caso de que los síntomas se desencadenen en ciertas circunstancias, como al hacer una limpieza a fondo de la casa, o si el niño está bien en la calle pero le aparecen los síntomas el entrar en casa, o si aparecen los síntomas al entrar en un ambiente con perros o gatos, o al entrar en una casa que ha estado mucho tiempo cerrada,…
- Si los síntomas son más acusados en Otoño o Primavera.
Cuando en un niño se dan estas características, y tienden a repetirse, debe ser valorado por el pediatra. Siempre hay que tener en cuenta que cada niño es diferente. Ni todos los niños que tienen rinitis alérgica tienen los mismos síntomas, y síntomas muy parecidos pueden tener diferentes causas.
Más información: