La existencia de un calendario vacunal financiado, que cambia según la comunidad autónoma, un calendario recomendado por la Asociación Española de Pediatría (AEP), y un calendario «unificado» propuesto por el Ministerio de Sanidad, genera bastante confusión en los padres.
Si a eso unimos que en los últimos años se han ido introduciendo cambios en las vacunas que se financian o no, cambios en las edades en que se administran, desabastecimiento de algunas vacunas, retirada de las farmacias de otras,… los padres andáis algo desorientados y confusos con el tema. Sí tenéis hijos de diferentes edades es muy posible que cada uno haya seguido un calendario diferente.
Así que para orientaros un poco os resumo, a fecha de hoy (junio de 2016), que vacunas están financiadas en la Comunidad Valenciana, cuales recomienda la AEP, pero que no están financiadas, y añadiré el calendario común que propone el Ministerio de Sanidad.
Calendario vacunal de la Comunidad Valenciana
El último calendario vacunal publicado es este de 1 de abril de 2015:
Pero este calendario tiene ahora DOS CAMBIOS IMPORTANTES:
- Ante el problema de suministro de vacunas de tosferina, se hace una «adaptación temporal». (Mayo de 2015): Se pone a los 4 meses la vacuna Hexavalente (Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Haemophilus y Hepatitis B); la misma que se pone a los 2 y a los 6 meses. Y la 5ª dosis de Difteria, Tétanos y Tosferina (dTpa), que está programada a los 5-6 años, se retrasa hasta que vuelva a normalizarse el suministro de vacuna de tosferina. Todo ello para priorizar la vacunación de la tosferina en embarazadas, y así proteger al recién nacido de esta enfermedad, ya que la tosferina es muy grave a esa edad.
- Se introduce la vacunación de la varicela a los 15 meses de edad para los nacidos a partir de enero de 2015. Estaba programada esta vacuna a los 12 años, y se mantiene la vacunación a esa edad para los que no han pasado la enfermedad.
Así que el calendario que realmente se está haciendo es este:
Este calendario de 2015 ya había incorporado en el último año la vacuna del Neumococo (Prevenar®), que antes teníais que pagar los padres. Y también el adelanto de la vacuna del papiloma de los 14 a los 12 años.
Calendario recomendado por la AEP 2016
Este calendario tiene varias diferencias en cuanto al número de dosis y edades de algunas vacunas, pero la información más relevante para los padres es que las dos vacunas que no están financiadas en la Comunidad Valenciana son (en verde):
- La vacuna frente al Meningoco B. Esta bacteria produce sepsis (infección en la sangre que afecta a todo el cuerpo) y meningitis muy graves; aunque en estos momentos es poco frecuente. Más información sobre esta vacuna en este artículo.
- La vacuna del Rotavirus. El rotavirus produce una gastroenteritis con vómitos y diarrea, que en niños pequeños puede producir deshidratación con facilidad. Para saber más sobre la vacuna del Rotavirus.
Podéis consultar el calendario en detalle aquí.
Calendario Común de Vacunación Infantil propuesto por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional Salud
Con la intención (no conseguida hasta la fecha) de crear un calendario vacunal unificado en toda España. No lo voy a reproducir aquí para no crear confusión, pero el último publicado para 2017 se aproxima bastante al propuesto por la AEP (a excepción de las vacunas del Meningoco B y del Rotavirus), y se puede consultar aquí.
Sí, es absurdo, pero seguimos teniendo 19 calendarios vacunales infantiles en España. Para mayor confusión todavía de las familias que se mueven entre diferentes comunidades.
Para consultar los calendarios de las diferentes CCAA pinchad aquí.
Cuando vayáis a la revisión con el pediatra llevad la cartilla de salud infantil para revisar las vacunas puestas, y ver si hay alguna pendiente o próxima.
Para más información sobre vacunas: