Los movimientos de balanceo, golpearse la cabeza, los tics,… ¿cuándo son normales?
Los niños que hacen movimientos repetitivos pueden ser motivo de preocupación para los padres. Muchas veces son normales, otras veces son benignos y transitorios. ¿Qué debéis saber los padres?
Muchos niños tienen algún tipo de movimiento o conducta repetitiva durante la infancia, sobre todo en los primeros años. La mayoría de estas conductas desaparecen con el tiempo, algunas pueden persistir, y en unos pocos casos pueden ser el signo de algo más.
Las claves para saber si una conducta repetitiva es normal en un niño son:
- La edad del niño. Que un bebé de 8 meses lo chupe todo es normal, que lo haga un niño de 8 años no. Que un niño de 2 años para dormir tenga cogido un peluche, o un trapo, y lo esté estrujando mientras se queda dormido es normal; pero este mismo comportamiento puede que no sea normal en un niño de 11 años.
- El desarrollo psicomotor general del niño. Un movimiento de balanceo en un niño de 18 meses puede ser normal si no hay nada más; pero sí que puede significar algo si se acompaña de un retraso motor, de un problema de lenguaje, o de una falta de relación con el entorno.
Empecemos por uno que es motivo frecuente de consulta: los tics