En los niños la fiebre suele ser una manifestación de una infección casi siempre leve pero en algunos casos puede indicar algo más serio.
¿Cuándo hay que preocuparse?
-
Motivos para consulta realmente URGENTE (en Urgencias del Hospital):
- Cualquier fiebre en un niño menor de 3 meses.
- Fiebre en un niño con una enfermedad de base (enfermedad del corazón, déficit inmunitario,…).
- Convulsión o pérdida de conocimiento.
- Dificultad para respirar (en lactantes observar si hunde las costillas y el esternón al respirar, si se oyen «pitos» cuando respira,…).
- Vómitos abundantes de todo lo que toma.
- Fiebre de más de 40 º C (rectal).
- Fiebre acompañada de gran decaimiento o irritabilidad, o llanto continuo.
- Aparición en la piel de manchas rojo oscuro, que no se «borran» al presionar la piel.
- Rigidez de cuello y/o dolor de cabeza intenso.
-
Motivos para consultar al pediatra (consulta no tan urgente):
- Hay múltiples guías para padres indicando cuando deben consultar al pediatra, pero en mi experiencia de años las resumiría en: siempre que los padres consideren que no se manejan bien con la fiebre. Entre otros motivos, porque a los padres les cuesta mucho ser «objetivos» a la hora de valorar la fiebre. Casi siempre perciben la fiebre como un signo de alarma y quieren saber porque tiene fiebre su hijo (cosa lógica por otro lado).
- Lo que sí puedo recomendar es que cuando el niño comienza con fiebre y no tiene ningún otro síntoma preocupante (como los descritos arriba), NO hace falta consultar al pediatra «inmediatamente». En la consulta es frecuente que me encuentre con la siguiente situación: niño de 2 años que al recogerlo la madre de la guardería a las 3 de la tarde le dicen que a las 2 le han notado fiebre (a veces apenas 38 ºC). Acuden a la consulta a las 4 de la tarde,… muchas veces ya le han dado un antitérmico. Y yo me encuentro a ese niño en la consulta contento, con ganas de jugar, sin ningún otro síntoma (aparte de sus mocos),… Entonces, ¿que está causando esa fiebre?,… pues muchas veces no se sabe aún, es demasiado pronto para que haya desarrollado otros síntomas. Así, que recomiendo a los padres observación por si aparecen más síntomas, vigilar el estado general del niño, y darle antitérmicos si los precisa.
- Fiebre de más de 24 horas si es menor de 2 años.
- Fiebre que dura más 2-3 días en el niño mayor de 2 años.
- Empeoramiento del estado general, o aparición de otros síntomas: vómitos, erupción,…
Por último, no hay que olvidar que la fiebre puede ser un signo que nos avisa de algo, pero también es un mecanismo de defensa del organismo. No siempre precisa tratamiento.