La sexualidad es parte de la vida. Los padres han de estar preparados para hablar de sexo con sus hijos. Ahora más que nunca. Pero, ¿cuándo?, ¿cómo?
Empecemos por explicar porque es importante hablar de sexo con los hijos.
Hablar de sexo con los hijos, a cualquier edad, es importante, porqué la educación sexual es parte de la educación emocional del niño, de la educación en valores y de la prevención en salud.
Y, ¿por qué es importante en el niño pequeño?
Considerando pequeño desde que empieza a entender su cuerpo (alrededor de los 2 años), hasta los 6-8 años (dependiendo de la madurez de cada niño), pero desde luego antes de la pubertad.
Pues es importante por varios motivos:
- Uno es el acceso fácil, y cada vez más temprano, que los niños hoy tienen a contenido sexual en los medios (internet, TV,…). Los estudios dicen que los padres subestiman, y mucho, el contenido sexual que les llega a sus hijos a través de internet, la televisión, los videojuegos,… (para los interesados hay algunas referencias al final del artículo).
- Otro es dar «naturalidad» a algo natural: el sexo y la sexualidad. Pero lo cierto es que muchas madres y padres se sienten incómodos con el tema y reducen la educación sexual de sus hijos al mínimo. O la van posponiendo. Se confía muchas veces en que en el cole ya le ensañaran algo, y que ya preguntará cuando sea «más mayor». Error.
- Y un tercer motivo es establecer una vía de comunicación en este tema, para que el niño sienta que se le escucha, que se le explican las cosas y se responde a sus preguntas. Si habéis establecido este canal de comunicación cuándo vuestro hijo es pequeño, es más probable que en la pubertad os cuente sus dudas y sus «problemas» con al sexo. Si no habláis de sexo con vuestro hijo pequeño, no pretendáis luego que vuestro adolescente hable de sexo con vosotros. Si hay buena comunicación, también es más probable que cuente si está sufriendo algún tipo de maltrato sexual.