La sexualidad es parte de la vida. Los padres han de estar preparados para hablar de sexo con sus hijos. Ahora más que nunca. Pero, ¿cuándo?, ¿cómo?
Empecemos por explicar porque es importante hablar de sexo con los hijos.
Hablar de sexo con los hijos, a cualquier edad, es importante, porqué la educación sexual es parte de la educación emocional del niño, de la educación en valores y de la prevención en salud.
Y, ¿por qué es importante en el niño pequeño?
Considerando pequeño desde que empieza a entender su cuerpo (alrededor de los 2 años), hasta los 6-8 años (dependiendo de la madurez de cada niño), pero desde luego antes de la pubertad.
Pues es importante por varios motivos:
- Uno es el acceso fácil, y cada vez más temprano, que los niños hoy tienen a contenido sexual en los medios (internet, TV,…). Los estudios dicen que los padres subestiman, y mucho, el contenido sexual que les llega a sus hijos a través de internet, la televisión, los videojuegos,… (para los interesados hay algunas referencias al final del artículo).
- Otro es dar «naturalidad» a algo natural: el sexo y la sexualidad. Pero lo cierto es que muchas madres y padres se sienten incómodos con el tema y reducen la educación sexual de sus hijos al mínimo. O la van posponiendo. Se confía muchas veces en que en el cole ya le ensañaran algo, y que ya preguntará cuando sea «más mayor». Error.
- Y un tercer motivo es establecer una vía de comunicación en este tema, para que el niño sienta que se le escucha, que se le explican las cosas y se responde a sus preguntas. Si habéis establecido este canal de comunicación cuándo vuestro hijo es pequeño, es más probable que en la pubertad os cuente sus dudas y sus «problemas» con al sexo. Si no habláis de sexo con vuestro hijo pequeño, no pretendáis luego que vuestro adolescente hable de sexo con vosotros. Si hay buena comunicación, también es más probable que cuente si está sufriendo algún tipo de maltrato sexual.
Hace poco tuve en la consulta a unos padres sorprendidos porque su hijo de 7 años lo habían «pillado» viendo porno; y no sabían que hacer: ¿reñirle?, ¿prohibirle la tablet?,… ¿»explicarle» lo que había visto?, sí, pero ¿cómo?…
En otra ocasión, una madre venía «sorprendida» de que a su hija de 11 años le había bajado la regla, y «no le había dado tiempo» de hablar de sexo con ella. Imaginaos el susto de la niña.
Muchos padres no tienen claro si algunos comportamientos «sexuales», como masturbarse un niño o una niña pequeños, son normales, y qué hay que hacer en ese caso.
No son casos aislados, los veo con demasiada frecuencia. Y habrá muchos más que no me cuentan.
«Si no habláis de sexo con vuestro hijo pequeño, no pretendáis luego que vuestro adolescente hable de sexo con vosotros»
¿Cuándo empezar a hablar de sexo con tu hijo?
Bueno, pues depende lo que entendemos por hablar de sexo, pero lo antes posible.
Si de lo que se trata es que el sexo, el cuerpo, las relaciones sexuales son un aspecto NORMAL de la vida, hay que tratarlo con normalidad en cualquier momento.
Cuanto más se posponga o se le dé un aire de que «el sexo» es un tema «especial», medio tabú, más difícil será para los padres establecer un vínculo de comunicación en este tema.
Así que no lo sentéis delante vuestro a darle un «sermón» sobre el sexo, como si fuera un evento especial. Aprovechad desde pequeño las circunstancias del día a día para ir explicando cosas:
Cuándo el niño ya empieza a entender palabras y las partes del cuerpo, explicarle lo que es el pene, la vulva,…
Si nace un hermanito, un primo, un vecino, explicadle como se gesta dentro de la madre,…
Y sobre todo, responded a sus preguntas sobre el tema sin eludirlas. Lógicamente explicadas de manera apropiada a su edad.
¿Cómo explicar el sexo a un niño pequeño?
Lo más importante: mostrar naturalidad. Los niños pequeños perciben mucho el lenguaje corporal de los padres, si os mostráis nerviosos o incómodos con una pregunta suya sobre sexo, lo perciben.
Lo que NO hay que hacer:
- Esquivar el tema.
- Dar respuestas ambiguas o que se desvían del tema.
- Poner «apodos» extraños a los genitales.
- Decir que los niños vienen de París traídos por una cigüeña
- Reírse de sus preguntas.
- Enfadarse o asustarse por sus preguntas
Tened preparadas las respuestas. Aquí os dejo una lista de las preguntas más frecuentes que pueden hacer:
- ¿Cómo ha llegado el bebé a la barriga de su mama?
- ¿Cómo sale el bebé de la barriga?
- ¿Por qué yo no tengo pene y ……. sí tiene?
- ¿Por qué los niños mean de pie?
- …
Si ya son un poco más mayores:
- ¿Por qué se pone el pene duro a veces?
- ¿Cuándo puede una niña tener un bebé?
- ¿Qué es follar?, ¿qué es el coito?
- ¿Qué es la menstruación?
- ¿Qué pasa si …….. me da un beso en la boca?
- ¿Un hombre puede casarse con otro hombre?
- …
Para estar mejor preparados os aconsejo estos 3 libros:
- ¡Mamá puso un huevo! o cómo se hacen los niños. Babette Cole (para abordar el tema en niños menores de 5 años)
- ¿De dónde venimos? Peter Mayle y Arthur Robin.
- Cuéntamelo todo: 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante. Katharina von der Garten y Anke Kuhl
(Los dos últimos enfocados para niños a partir de los 5-6 años, hasta los 9-10)
Para empezar por algún lado podéis echar un vistazo a esta guía de la CEAPA:
https://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/No%20le%20cuentes%20cuentos.pdf
Un aspecto muy importante que debéis enseñar sobre la sexualidad: las emociones.
La educación sexual es una oportunidad muy buena para educar también en las relaciones, en el afecto, en las emociones.
Enseñar que las relaciones sexuales son eso, emociones, afecto, amor, compartir, respeto por el otro y por uno mismo.
También se debe explicar lo que es correcto e incorrecto socialmente, la privacidad, la intimidad, de todo lo que tiene que ver con el sexo. Pero de manera que no lo vea como algo «que hay que esconder», sino porque la sexualidad, como forma de respeto a nuestro propio cuerpo y al de los demás, es una vivencia privada, íntima.
Es importante enseñar lo que es inaceptable: que en ningún caso se debe dejar tocar sus partes íntimas por parte de un adulto, o de un niño más mayor,… (A excepción claro está, de los padres para la higiene diaria, o del médico para una exploración clínica). Pero esto ya entra en el tema del abuso sexual a menores, que dejaremos para otro artículo.
Si vuestro hijo, o vuestra hija, ya está llegando a la pubertad leeros este interesante artículo de mi compañera, la pediatra Gloria Colli:
Cuándo empezamos a hablar de sexualidad con los adolescentes
*Fuentes de información principales:
Estudios sobre el uso de las TIC en niños:
USO DE LAS TECNOLOGÍAS POR NIÑOS DE HASTA 8 AÑOS. INTEF
Artículos de referencia de la American Academy of Pediatrics:
Cómo hablar de sexo con su hijo pequeño
El comportamiento sexual en los niños pequeños: ¿qué es normal y qué no lo es?
*Y muchas horas de consulta hablando con madres, padres y niños