¿Qué pasa con el gluten?, ¿por qué aparece ahora en tantos envases de alimentos lo de «sin gluten»?, ¿es una moda? ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿no lo sabemos?… Los niños no celíacos, ¿se pueden beneficiar de una alimentación «libre de gluten»?
El otro día una madre me preguntó en la consulta: «¿qué pasa con el gluten?, ¿por qué hay yogures sin gluten?»
Si tenéis poco tiempo para leer, os resumo la información básica en unos puntos clave:
- La gran mayoría de niños no tienen ningún problema con el gluten.
- Un porcentaje pequeño de niños (alrededor del 1 %) tienen una enfermedad desencadenada por el gluten: la enfermedad celíaca.
- Unos pocos niños tienen una serie de síntomas que puede (PUEDE) que estén relacionados con el gluten, o el trigo,…
- Lo que no hay que hacer: retirar el gluten por vuestra cuenta, ni retrasar su introducción. Consultad con el pediatra.
- La edad recomendada de introducción del gluten es en torno a los 6 meses de edad.
Si estáis interesados en el tema, antes que poneros a teclear «gluten» en Google, os recomiendo que sigáis leyendo.