Se habla mucho del azúcar últimamente, hay una ingente cantidad de información circulante, pero mucha resulta confusa, y puede llevar a ideas erróneas, como que el azúcar de la fruta «engorda».
¿Cuánto azúcar es mucho azúcar para un niño?, ¿todos los azúcares son iguales?, ¿qué azúcar hay que evitar?

Las tres cosas imprescindibles que debéis saber los padres sobre azúcar y niños son:
- Azúcar/azúcares libres NO son los azúcares que de forma natural se encuentran en frutas y hortalizas enteras, o la lactosa que de forma natural está en los productos lácteos (sin haberle añadido azúcares, claro).
- Son los azúcares libres los que tienen consecuencias importantes para la salud cuando se consumen en cantidades mayores de las recomendadas.
- Aunque hay que mirar las etiquetas, la gran mayoría de azúcares libres están en productos que es bastante evidente que los llevan.
Si tenéis poco tiempo para leer, en la siguiente frase se resume la consecuencia práctica de este artículo:
El azúcar, los azúcares, que ofrezcáis a vuestro hijo que no sean otros que los que están de forma natural en la fruta intacta o la lactosa de los lácteos (sin azúcares añadidos).
Pero si queréis saber más, seguid leyendo.