¿Cómo es la comunicación con vuestro hij@ en esa edad que va de los 12 a los 24 meses?, ¿qué entiende y qué no entiende?, ¿cómo podéis mejorar esa comunicación?
Esa edad intermedia entre bebé y niño pequeño es un momento muy bonito en la relación padres-hijos. Vuestro bebé-niño ya es como una personita, que interactua más con vosotros, empieza a entender más cosas,… Pero lo que vosotros decís y lo que entiende vuestro bebé puede diferir bastante; por lo que muchas veces os encontráis con que no os hace caso, y no sabéis si no os entiende o si es que pasa de vosotros.
Se añade a ello, que entre el año y los 2 años va emergiendo con más fuerza el temperamento de vuestro bebé, va a pasar por la fase de afirmación del yo,… hasta llegar a ese «pequeño adolescente» de los 2 años. Y la comunicación con un adolescente todos sabemos que no es fácil…
¿Qué entiende un bebé-niño a partir de los 12 meses?
Pues entiende bastantes cosas. Entiende el «no» (otra cosa es que no os haga caso), entiende palabras sueltas que nombran cosas (perro, calle, coche,…), entiende expresiones y ordenes simples («di adiós…»). Pero aunque ya comprende muchas palabras, lo que más «entiende» es la expresividad y el lenguaje corporal. Su cerebro tiene aún una compresión limitada de las palabras, pero es muy «inteligente» descifrando vuestro tono de voz, la expresión de vuestra cara y el lenguaje corporal.
En cualquier caso, aunque entiende bastantes más palabras de las que pensáis, le da más importancia a lo que las acompaña: tono, expresión, movimiento de las manos,…
«Para el niño pequeño tiene mucho más significado como decís las cosas que lo que decís»
Tened en cuenta, no obstante, que esta situación va cambiando muy deprisa, casi semana a semana. El lenguaje se desarrolla a una gran velocidad a partir de esta edad. Y lo que no parece entender hoy, lo va a entender en 2 semanas.
Así que, si de lo que se trata es de comunicaros mejor con vuestro hijo hay que usar algo más que el lenguaje verbal.
¿Cómo debéis comunicaros con vuestro hijo en el segundo año?
Pues haciendo uso de lo que él más entiende: el lenguaje no verbal. Así que podéis:
- Exagerar un poco (o un mucho;… cada madre o padre como le salga) la expresividad al hablarle. Esto también llamará más su atención, por lo que además de entenderos mejor, puede que os haga más caso.
- Intentar dar el tono adecuado a lo que queréis decir. Si por ejemplo, le estáis dando una orden de que no puede tocar un enchufe habrá que hacerlo con un tono firme, que no deje lugar a dudas (pero no gritarle,- no sirve de nada gritar a un niño; los gritos les confunden, se bloquean y aún entienden menos).
- Acompañar las palabras de gestos con las manos o el cuerpo que ayuden a la comprensión de lo que le queréis decir.
El lenguaje corporal y la expresión no deben impedir que uséis correctamente el lenguaje verbal. Hay que decirle con lenguaje verbal claramente lo que queremos transmitirle, usando las palabras y los verbos correctos, bien pronunciados, aunque usemos mucha entonación, expresión o gestos. Es también una forma de estimular el lenguaje.
Otros consejos para comunicaros bien con vuestro bebé-niño:
- Repetid las veces que haga falta lo que queréis decirle. O sea, paciencia. No os hace caso, no os desesperéis. Toda labor educativa requiere paciencia, perseverancia y amor.
- Utilizad frases muy cortas, palabras sueltas incluso (vamos a la calle, trae tus zapatos,…).
- Esforzaos en pronunciar bien.
- Usad las palabras correctas y no «sustitutos» para niños (decir perro en vez de «guau-guau», coche en vez de «buu»,…).
- No estéis dándole órdenes constantemente,… A nadie le gusta.
- Tratad de entenderle antes que de «juzgarle» (es que no me hace caso, va al suya,…).
- Estimulad el lenguaje verbal. Si lo habéis hecho desde pequeños os será de ayuda (para ver cómo hacerlo aquí).
Y por último, si después de todo pensáis que vuestro hij@ no os escucha o no entiende lo que le decís; tened por seguro que os está observando todo el tiempo. Así que lo que hacéis, es mucho más importante que lo que decís!