En este ambiente raro y tan cambiante, algunas familias me han preguntado si es conveniente que los niños salgan. Y si lo hacen cómo es más adecuado.
Las respuestas pueden ser tantas como familias hay.
Voy a ser breve,-ya tenemos un exceso de información, que continuamente se está cambiando y matizando-, e intentar sintetizar los más posible en que hay que centrarse.
- Seguimos centrados en no contagiar, no contagiarse (como ya explicaba aquí). Esto no ha cambiado.
- Los niños pueden salir, pero NO es obligatorio, ni significa que todos lo necesitan.
Uno: no contagiar no contagiarse
Las medidas esenciales para ello son sobre todo dos:
- Mantener distancia a otras personas: 2 metros (hemos ido subiendo de 1 a 2 metros en los últimos 2 meses). Esto se traduce en:
- Evitar horas y sitios en los que pueda haber más aglomeración.
- Saludar desde lejos si encontramos conocidos.
- Que NO TOQUEN NADA. (guantes no es necesario)
Además, lavado de manos frecuente, al salir y entrar en casa, usar zapatos para la calle que no se usan en casa, etc. (más info aquí)
¿Mascarilla sí o no?
Como la salida es al aire libre, y respetando la distancia social, NO es necesaria.
(Nota 1: a fecha 24/04/2020 la mascarilla NO es obligatoria)
(Nota 2: a fecha 24/04/2020 sabemos poco de los niños como factor de transmisión del virus)
No obstante, como me preguntáis mucho sobre el tema, si queréis seguir leyendo más sobre mascarillas…
La mascarilla bien usada es una «barrera» más a la transmisión del virus.
La mascarilla quirúrgica, o la casera de tela, es sobre todo para NO contagiar; pero es menos eficaz para NO contagiarse (el virus puede entrar por los ojos, entre otras cosas).
Para NO contagiarse son las mascarillas tipo ffp2, N-95, ffp3,… que deben reservarse para personal que atiende enfermos, además de gafas de protección, etc. Éstas además, no sirven para no contagiar si no llevan el filtro adecuado.
Resumen de recomendaciones para mascarillas en niños:
- No en menores de 2 años (entre 2 y 3 años puede que no se fácil)
- Explicarles para que es la mascarilla
- Enseñarles a ponérsela y quitársela correctamente, y no tocarla (si es posible)
- Insistir en mantener la distancia a otros.
- …
Más sobre mascarillas y niños en este artículo de Healthy Children: Mascarillas para los niños durante el COVID-19
En este artículo de mi compañera y amiga, la pediatra Gloria Colli: «Mascarillas para niños. Cómo y cuándo usarlas»
Y en este vídeo tenéis como convertir una mascarilla quirúrgica de adulto a tamaño pequeño y mediano, para niños (circula por Twitter sin autoría, pero agradezco de todos modos a su autor su generosidad por compartirlo):
Si os queréis lanzar a fabricar vuestras propias mascarillas, aquí os dejo las instrucciones del Ministerio: Mascarillas. Requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso. Parte 2: Para uso en niños
Dos. Los niños pueden salir, ¿es conveniente?, ¿lo necesitan?
Bueno, creo que cada familia debe responderse a sí misma a estas preguntas.
Así que, lo único que puedo añadir aquí es en gran parte mi opinión.
Después de 40 días de confinamiento, salir un rato a la calle, a que el niño vea que el mundo ahí fuera todavía existe, que le de un poco el sol y el aire, y que se pegue cuatro carreras, no le va a hacer ningún mal. En algún momento van salir en cualquier caso.
No me cabe duda que a muchos niños, y sus padres, estas salidas les vendrán muy bien.
Insisto, siempre guardando las medidas de seguridad especificadas más arriba.
Ahora bien, hay niños, y padres, que se han adaptado muy bien a estar en casa con sus actividades, rutinas, distracciones,… y están muy a gusto sin salir. Así que al final es una decisión de cada familia.
Nota: hay múltiples estudios que avalan el bienestar emocional y físico de los niños al aire libre, moverse, etc. pero ahora estamos en una situación excepcional y por un período corto de tiempo (esperemos).
Así que pensad que creéis que en vuestro caso concreto, el de vuestros hijos, necesitáis y actuad en consecuencia.
Por último aquí os dejo las condiciones de salida para los niños establecidas por el Ministerio de Sanidad: (a fecha 24/04/2020)
- Hasta los 14 años (BOE 25/04/2020: «menores de 14 años»)
- Mantener 2 metros de distancia con otras personas y familias
- Un adulto con hasta 3 niños
- Hasta 1 kilómetro de distancia del domicilio
- Puede llevar sus juguetes: balón, patinete,…
- Una salida, 1 hora al día
- Entre las 9 y las 21 horas
- NO se puede:
- Salir si está enfermo, con síntomas como tos,…
- Acudir a parques infantiles, zonas deportivas,…
Añado que se debe tener cuidado con el uso de balones, patinetes, triciclos,… máxima precaución para no accidentarse y para respetar la distancia social.
También os puede interesar del blog: Familias y confinamiento.
Insisto, todo esto es a 24/04/2020
Si aparecen novedades al respecto iré actualizando el artículo.
Algunas fuentes de información:
Ministerio de Sanidad. Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19
American Academy of Pediatrics: Masks and Children During COVID-19