¿Cómo sabes que ya le puedes quitar el pañal a tu hij@?, ¿Cómo enseñar a tu hijo a controlar el pis y la caca?
Si sois padres primerizos os a van a dar muchos y variados consejos de cómo hay que quitar el pañal a vuestro hijo. Probablemente estéis confusos porque parece que cada cual tiene su «método», a veces muy estricto,… y muchas veces contradictorio. No todos los «métodos» sirven para todos los niños o todas las familias.
Tranquilos, casi cualquier método, que no incluya castigo, funcionará más pronto o más tarde.
LOS DOS PUNTOS CLAVE IMPORTANTES:
- Respetar los tiempos de cada niño. Para que un niño pueda controlar cuando ir al baño, tienen que madurar una serie de procesos: el reconocimiento de ciertas sensaciones de su propio cuerpo (notarse los movimientos del intestino, la sensación de vejiga llena,…), y el desarrollo emocional y cognitivo que le va a llevar a aprender cómo controlar su cuerpo, a «planificar» una tarea («me noto ganas de hacer pis, voy a decírselo a mama o voy a buscar el orinal y sentarme en él,…). Todo este proceso madurativo puede variar mucho de unos niños a otros en un período muy amplio, que puede comenzar hacia los 18 meses de edad y durar hasta los 3 ó 4 años. Pero insisto, cada niño es diferente.
- No usar ningún método que incluya castigo, amenaza, o comentarios negativos. No sólo no servirá de nada, sino que empeorará la situación. Por un lado, si el niño no está preparado para quitar el pañal, no va a entender lo que se le está pidiendo. Luego, si no está preparado tampoco va hacer pipí o caca en el inodoro por mucho que le riñáis. Y por último, y muy importante, va a asociar control de esfínteres a experiencia negativa, lo cual puede llevar a un rechazo a todo lo que tenga que ver con ello.
¿Cómo se hace lo de quitar el pañal?
- Observad a vuestro hijo y ved si muestra interés en relación a orinar o hacer caca. Si pregunta cosas sobre el pis o la caca, si cuando tiene el pañal sucio lo dice o se queja, si intenta imitar orinar en el inodoro, etc.
- Si su maduración del lenguaje ya es lo bastante avanzada, explicadle con palabras sencillas las partes del cuerpo relacionadas con el pis y la caca y preguntadle si nota algo… (aprovechando que hacia los 2 años la mayoría de niños tienen bastante interés en descubrir su cuerpo).
- Ofrecedle ponerse en el orinal para hacer pis o caca. En principio es mejor el orinal que el inodoro, que a muchos niños les asusta; y también el orinal el niño lo ve como algo más suyo que el mismo puede coger o usar si en algún momento quiere. Algunos niños a esta edad tienen una actitud autónoma y quieren hacerlo todo por sí mismos,- pero este rasgo también puede ser muy variable de unos niños a otros.
- En algunos puede funcionar mejor el ponerlo a ciertas horas más o menos fijas en el orinal y ver si hace pis o pas.
- En cualquier caso, haced que el momento de sentarse en el orinal o el inodoro sea algo agradable
- Si no muestra ningún interés en el tema, no insistir. Muchos niños a los 2 años están en una fase «oposicionista» (dicen «no» a casi todo) y si se insiste aún rechazan más.
- Siempre elogiar la actitud positiva (accede a sentarse en el orinal, intenta hacer pis,…), aunque no logre nada aún.
- Nunca castigar ni hacer ningún comentario negativo. Si a tu hijo les has ofrecido hacer pis en el orinal, no hace (dice: «no sale»), y a los 5 minutos se orina encima, se le cambia y se le limpia sin darle importancia ni hacer ningún comentario negativo. Esto es aún más importante cuando sucede con la defecación.
- Aunque empiece a controlar bastante, puede haber bastantes «accidentes» durante meses. Es normal. No hay que reñirle, pero se le puede pedir que ayude a limpiarse o limpiar lo que haya manchado, siempre que no sea como castigo (y él no lo vea como tal).
- Por último, que el niño controle durante el día NO lleva automáticamente a que controle por la noche. Lo del pis nocturno es otro tema.