Como todos los años está a punto de comenzar la campaña de vacunación contra la gripe 2016-2017. ¿Qué debéis saber los padres?
Dos cuestiones clave: ¿a quién hay que vacunar de la gripe? y ¿es recomendable la vacuna en niños sanos que no son de riesgo?
¿Quién se debe vacunar de la gripe?
Es muy importante vacunar a los niños de los grupos de riesgo:
- Niños con una enfermedad en los que la gripe puede complicarse con más facilidad. Los más frecuentes son: niños con enfermedad respiratoria crónica (incluye asma e hiperreactividad bronquial), enfermedad cardiovascular grave, enfermedad metabólica crónica (diabetes,…), aquellos niños que han sido prematuros (menos de 35 semanas), y síndrome de Down y otros trastornos genéticos.
- Como novedad este año se incluyen en los grupos de riesgo: niños con implante coclear y niños con enfermedad reumática o autoinmune.
Se puede consultar la lista completa de los grupos de riesgo aquí.
Niños sanos en los que se recomienda vacunar:
- Niños sanos, de más de 6 meses, que conviven con niños o adultos de riesgo.
- Niños o adultos sanos, pero que conviven con niños menores de 6 meses que son de un grupo de riesgo (por ser menores de 6 meses no pueden recibir la vacuna).
Varias sociedades científicas hacen especial énfasis en la vacunación de TODO profesional sanitario en contacto con pacientes.
¿Se debería vacunar a todos los niños?
La Asociación Española de Pediatría (AEP) considera que la vacuna contra la gripe es recomendable en niños en general; aunque no pertenezcan a los grupos de riesgo, o estén en las situaciones arriba citadas. Como ya expliqué en el artículo ¿vacuno de la Gripe a mi hijo?, el porqué de esta recomendación se puede resumir en:
- La gripe es una enfermedad que puede complicarse y ser grave en algunos casos. Si bien es cierto que esto es más frecuente en los niños que padecen alguna enfermedad de riesgo, puede complicarse en cualquiera. En niños menores de 5 años, la posibilidad de complicación y hospitalización es similar a la de las personas mayores de 65 años (1 por 1000 niños sanos).
- Los niños constituyen el grupo de población que más se infecta por el virus de la gripe y más lo transmite. La vacunación universal ayudaría a disminuir la circulación del virus.
- La vacuna proporciona una protección razonable, y es segura.
Los siguientes países realizan vacunación universal en niños (aunque en diferentes franjas de edad): Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Finlandia, Austria y Eslovenia.
¿Qué vacuna es más recomendable en niños?
La composición de la vacuna de la gripe es fundamental para que sea eficaz. Cada año los expertos en gripe y epidemiología en base a los datos recogidos hacen una estimación de las cepas que van a circular ese año, y la OMS hace la recomendación de que cepas virales incluir en la vacuna.
Dado que es una previsión, la certeza no es del 100 %, pero en años epidemiológicos normales hay bastantes probabilidades de acertar. No obstante, el virus de la gripe es muy mutable, es decir, cambia sus características genéticas cada año. Estos cambios suelen ser menores la mayoría de las veces, por lo que la vacuna sin ser exacta al virus que circula, sigue siendo bastante eficaz.
Las vacunas de la gripe tienen al menos tres cepas del virus de la gripe (vacunas trivalentes) y algunas 4 cepas (vacunas tetravalentes). La mayoría de vacunas antigripales son trivalentes y de virus inactivados (muertos), o fracciones del mismo. Son vacunas que se tienen que inyectar. Existe una vacuna intranasal tetravalente de virus atenuados (vivos) (ficha técnica aquí).
Según las sociedades científicas, y las agencias de salud pública, una vacuna tetravalente es más adecuada. Pero en España la única vacuna tetravalente disponible para esta temporada es la intranasal. En España, las CCAA suelen comprar la trivalente. Útil en la mayoría de casos, y más barata.
La vacuna intranasal, ¿es más recomendable?
Para la campaña 2016-2017 se dispone de una vacuna tetravalente de aplicación intranasal. Esta vacuna está aprobada para su uso en mayores de 2 años de edad, y por su efectividad y dado que supone evitar un pinchazo, es una opción interesante en niños.
Ventajas:
- Es tetravalente (tiene 4 cepas de virus de la gripe).
- No tiene que pincharse.
Inconvenientes:
- No está financiada por la sanidad pública.
- No puede usarse en menores de 2 años.
- Tampoco se recomienda en niños con asma moderado-grave (que son uno de los grupos de riesgo).
- Está contraindicada en niños con inmunodeficiencias y embarazadas. O en niños que conviven con personas con inmunodeficiencia.
*Para aquellos que han leído algo más sobre esta vacuna, algunas puntualizaciones sobre su eficacia. Este año el CDC de EEUU no la recomienda, porque en la última campaña (2015-2016) se vio que tenía una eficacia menor que la inactivada pinchada. Hay cierta controversia sobre la causa de esa menor eficacia en EEUU, porque no se constató en otros países en los que fue utilizada. En varios países europeos la eficacia fue igual o superior a la vacuna inyectada. La vacuna atenuada intranasal se sigue recomendando en UK, Finlandia y Canadá.
La AEP también recomienda emplear preferentemente una vacuna tetravalente.
Lo más importante: preguntad a vuestro pediatra sobre la conveniencia de vacunar a vuestro hijo.
Pero también debéis informaros de las diferentes vacunas, y decidir vosotros qué vacuna ponerle.
Fuente principal de información: