¿Un poco perdido? ¿Demasiada información?
De repente algo te preocupa, o tienes una duda sobre los cuidados o la salud de tu hijo. Te plantas delante del ordenador a ver que dice Google. Haces una o varias busquedas, vas viendo páginas, pinchando enlaces, y distrayendote con alguna que no viene al caso,…
Después de un buen rato te encuentras que has leído bastantes cosas, algunas contradictorias, algunas muy inverosímiles; y lo peor:
«No sabes que hacer con esa información»
Internet ha cambiado ya la forma en que muchas personas, y sobre todo los padres jóvenes se acercan al profesional médico. Existe mucha, muchísima información al alcance del dedo en un simple móvil. Pero toda esa “infoxicación” no siempre se interpreta bien, y puede llevar a conclusiones y decisiones muy erróneas. Sobre todo, porque a veces el filtro y el criterio para interpretar esa información son los prejuicios y el factor emocional.
Sobre todo esto opino:
- Es bueno que los padres tengan acceso a información en relación a la salud y la crianza de sus hijos. Es más, creo que deben estar informados.
- Los padres tienen una gran responsabilidad en ello sobre todo porque su decisión afecta a un tercero: el niño
- Los profesionales debemos aceptar esta nueva realidad de las TIC y :
- publicar información de calidad en la web
- ayudar a los padres a discernir la información significativa y verosimil
Con esta página, como profesional con conocimiento y experiencia pretendo:
- Mejorar la comunicación con los padres que veo en mi consulta a diario.
- Contribuir a mejorar el conocimiento que estos tienen sobre la salud de sus hijos (y de paso, intentar evitar que se pierdan en el maremagnun de Internet).
- Los comentarios de los padres me puedan servir a mi también para aprender cosas nuevas (como aprendo cada día en mi consulta).
Ver: Sobre mi y este Blog