La situación actual nos presenta un pequeño reto para mejorar nuestra forma de trabajo y de atender a las familias.
Para una mejor atención hacemos una valoración previa de los motivos de consulta. Para pedir cita:
- Llamad o enviad un whatsapp al 637 638865
- Siempre se realiza un triaje para acordar con la familia según el caso si es más conveniente la atención presencial o telemática.
Seguimos favoreciendo la atención telemática cuando es posible. Explico más sobre telemedicina aquí: «Telemedicina, ¿qué tenéis que saber las familias?»
Para la atención presencial separamos dos circuitos no coincidentes ni en tiempo ni en espacio.
En la atención presencial hemos establecido 2 circuitos diferenciados:
- Circuito verde: revisión del niño sano, vacunas, consultas programadas sobrepeso, sueño, etc.
- Circuito naranja: niños con síntomas (fiebre, tos, diarrea,…)
Estos circuitos tienen consultas y sala de espera separadas; y tampoco coinciden en horario.
La agenda se ha reorganizado:
- Para reducir al máximo posible que puedan coincidir dos familias en la clínica; no obstante se han establecido zonas de espera con la separación de seguridad adecuada.
- Los niños para el circuito verde vienen en horario diferente, se atienden en una consulta exclusiva para ello; de manera que no coinciden en horario ni en espacio con los niños que vienen con síntomas.
Se realiza desinfección de sillas, camillas, pomos, interruptores y cualquier material que se haya tocado, entre paciente y paciente.
Para la consulta presencial, recomendamos:
- Un niño con un solo acompañante.
- En niños con síntomas es aconsejable que usen mascarilla para venir a la clínica si son mayores de 2-3 años. Los más pequeños deben permanecer en el carrito de paseo o en brazos del progenitor.
- A la llegada recomendamos desinfección de manos con gel hidroalcohólico.
Rogamos puntualidad, para evitar solaparse con otras citas. Nos esforzaremos en cumplir el horario de citas. Así la espera es mínima. No obstante, en algún momento puntual puede que tengáis que esperar fuera o en el coche.
No tenemos juguetes ni cuentos en la sala de espera. Insisto en que la espera suele ser mínima. Los niños pueden venir con algún cuento o juguete, pero no compartirlos.
Para la protección propia, disponemos de las medidas adecuadas según el caso: mascarilla, gafas, guantes, mono,…
Os agradecemos vuestra comprensión y colaboración.
Este protocolo de trabajo se ha realizado adaptando las recomendaciones realizadas por:
Propuesta desescalada en Pediatría de Atención Primaria, de la AEPap
Manejo pediátrico en atención primaria del COVIS-19. Ministerio de Sanidad