La mayoría de los bebés alrededor de los 12 meses ya pueden comer de casi todo. Algunas cosas han ido cambiando en los últimos años. En la siguiente infografía se resumen las recomendaciones:
Actualizado abril 2020
Sobre todo tened en cuenta que:
- No hay cantidades fijas. No tiene que tomar 200 ml de papilla, ni 60 gr de carne,… Ni siquiera lo de los 500 ml de lácteos al día sigue siendo una regla fija.
- Variedad frente a cantidad. Ningún bebé pasa hambre habiendo comida. NO se la embutáis. Más vale que coma poco (que seguro que es suficiente) y que la disfrute.
- Ofrecer solamente comida saludable. Podéis leer más sobre esto en: ¿cómo saber que estás alimentando bien a tu hijo? y en 5 claves para comer sano en el día a día.
Es más importante tener en cuenta las proporciones que las cantidades. A lo largo de los próximos meses la alimentación del bebé debe tender a esto: Plato de Harvard para niños. Instrucciones de uso.

Algunas recomendaciones específicas para bebés en ese segundo año:
La leche. Si está con lactancia materna puede seguir todo el tiempo que el niño y la madre quieran. Si quieres leer más sobre lactancia materna prolongada pincha aquí: documento de la Asociación Española de Pediatría sobre lactancia materna “prolongada”.
Si no toma ya pecho, a partir del año se le puede dar leche entera de vaca. Las llamadas «leche de crecimiento» o leche 3 no son necesarias en la mayoría de los niños. Aunque en algunos bebés puede ser una opción temporal, como os explico en detalle aquí.
Los cereales «clásicos» para bebés (hidrolizados o dextrinados) NO son necesarios (en general). Si ha estado con papillas de cereales, mejor ir pasando a cereales tipo pasta, arroz, pan,… si son integrales mejor, y que siempre pueden ir combinados con verduras, carne, pescado.
Los frutos secos deben ofrecerse muy triturados.
Cuidado con la comida en trozos duros y/o redondeados con los que se pueda atragantar: frutos secos en pieza, olivas, granos de uva, salchicha tipo frankfurt, palomitas de maíz…
Tenéis una explicación más detallada de todo esto en este artículo: ¿cómo saber que estás alimentando bien a tu hijo?
Artículos del blog que explican otros grupos de alimentos concretos:
El huevo en la alimentación de los niños, ¿qué hay de nuevo?
De lo que se trata es que en unos meses el bebé acabe comiendo lo que coméis vosotros.
Así que, sentadlo a la mesa con vosotros y que se lo pase bien.
Actualizado abril 2020
Referencias destacadas:
Pediatric Nutrition. 2019, 8 th Edition. American Academy of Pediatrics.