A veces los niños pequeños se niegan a que se les quite el pañal para hacer caca, y no quieren ni ver el WC ni el orinal. ¿Por qué sucede esto?, ¿cómo podéis ayudarle?
Puede deberse a varios motivos. En primer lugar debéis observar bien las circunstancias de ese rechazo para intentar identificar las causas. Las más frecuentes son:
- Se ha forzado la fase de quitarle el pañal. Al niño se le ha «exigido» demasiado y demasiado pronto que controle sus esfínteres. Es importante respetar los tiempos de cada niño (no todos maduran igual o a la misma edad). Si el niño se ha sentido presionado, o se le ha reñido, o castigado cuándo no controla, tenderá a rechazar todo lo relacionado con la defecación. Cualquier actitud negativa (amenaza, castigo, incluso un comentario despectivo) es el peor método para enseñar a un niño a controlar sus esfínteres. Para saber cómo quitar el pañal pincha aquí.
- Experiencia negativa en torno a hacer caca:
- Se ha hecho daño por estar estreñido, y esto a veces genera un círculo vicioso, pues cuándo más retenga las heces, más tenderá a estreñirse,…
- Miedo: se ha asustado por algo que le ha pasado o que ha visto en relación a hacer caca,…
- Fase negativista-oposicionista. EL niño de 2-3 años que dice que «no» a todo: el pequeño adolescente. Por esta fase de afirmación del yo pasan todos los niños, pincha aquí para leer más.
- Nunca «le viene bien» ponerse a hacer caca. No quiere hacer en el cole, y en casa o está jugando o haciendo algo «más importante» que sentarse en el WC a hacer caca.
- Conseguir más atención, o bien como signo de otro problema; por ejemplo, la llegada de un hermanito.
A veces confluyen varios factores: va algo estreñido, se ha hecho daño algún día, está en plena fase negativista, y además ha nacido un hermanito.
Si la situación se prolonga o empeora puede llevar a la encopresis, que es la incontinencia frecuente de heces en un niño mayor de 4 años, asociado a estreñimiento, casi siempre ocasionado por alguno de los motivos arriba descritos. Para saber más sobre encopresis pinchad aquí.
Una vez tenemos ya el problema: que vuestro hij@ solo quiere hacer caca en el pañal, o se niega a hacer caca en general, ¿cómo lo solucionamos?
Si habéis observado a vuestro hijo posiblemente tengáis alguna pista de que es lo que sucede. Si la causa es que se ha forzado el control de esfínteres, o el niño ha tenido alguna experiencia negativa, o está en fase muy oposicionista,… es importante que os arméis de paciencia, no pretendáis resolverlo en 3 días, y tengáis en cuenta algunas recomendaciones:
- Primera y muy importante: no utilizar ninguna actitud negativa al respecto: reñirle, amenazarle, castigarle solo empeorara el problema. No hacer ningún comentario negativo si se hace encima, o solo quiere hacer en el pañal, o se niega a sentarse en el WC,…
- Volved a la fase de enseñarle a controlar el pis y la caca, explicándole, con palabras sencillas, cómo funciona el cuerpo, etc. (pinchad aquí para leer más).
- Ofrecedle sentarse en el inodoro o un orinal, pero no estéis recordándoselo a toda hora. Con indicárselo una o dos veces al día es suficiente. Hacedlo después de una comida, para aprovechar el reflejo gastro-cólico.
- Ofrecedle el orinal, como algo más «amigable» y a su nivel. El WC puede darles miedo.
- Hacedle el momento lo más agradable posible. Estad con él en el baño, con un cuento o un juguetito, mientras está sentado. No hay que estar mucho tiempo, alrededor de 10 minutos será suficiente.
- Si está estreñido consultad con el pediatra para valorar la alimentación, las causas, etc. y tratarlo adecuadamente, antes de que se convierta en un problema.
- Elogiad y premiar cualquier avance o actitud positiva por su parte. Lo importante es premiar su actitud, más que los logros,…
Cada niño es diferente, tiene su carácter y su personalidad, por lo que no a todos les va bien lo mismo. Los padres conocéis mejor que nadie a vuestro hijo, así que observadlo, estad atentos y consultad al pediatra para encontrar la mejor estrategia para vuestro hij@.
No olvidéis lo más importante: ninguna actitud negativa al respecto. Y aprovechad la ocasión para conocer a vuestro hij@, cómo es su carácter, dadle opción de que exprese lo que siente… Será una buena oportunidad de cultivar vuestro vínculo con él/ella!