¿En qué postura puede estar un recién nacido?, ¿tiene que tener la espalda recta?, ¿puede ir en el Maxi-Cosi®?,…
Sobre la postura del recién nacido y el bebé pequeño los padres vais a oír de todo: que «si es muy malo para su espalda que vaya en el Maxi-Cosi», que «¿cómo se te ocurre llevarlo todo el trato en esa mochila?», que «así no puede viajar»,…
Punto Clave: El recién nacido y bebé pequeño no está, ni debe estar, todo el día en la misma postura. Esté en su cunita, en una hamaquita, donde sea, hay que cogerlo, darle de mamar, cambiarlo, acariciarle,… con lo que va a cambiar de postura.
Entonces la pregunta es: ¿cuánto tiempo puede estar un bebé en cierta postura?
Para empezar hay que precisar que la espalda del recién nacido no es recta, tiene una forma curva, por eso muchos recién nacidos están incomodos cuando se les pone en recto en una cunita. El feto de hecho, se pasa varios meses muy encorvado (pero también se mueve dentro del útero). No se ha visto que haya más problemas de espalda por estar el bebé más tiempo en una hamaquita, o en una mochila de porteo con la madre. En muchas culturas las madres llevan a los recién nacidos con un pañuelo, o similar, pegados a ellas, a veces bastantes horas (mientras trabajan, atienden a los otros hijos, etc. y tampoco se ha visto que tengan más problemas de espalda.
La única objeción a las sillitas tipo Maxi-Cosi, es que en esa postura, si al recién nacido le cae la cabeza algo hacia adelante (barbilla contra pecho), se dificulta la respiración. Se ha visto en algunos estudios que en esa postura se pueden producir «apneas» (pausas de respirar de más de 10 segundos), disminución de la oxigenación de la sangre y bradicardia (enlentecimiento del ritmo cardíaco). Por ello están desaconsejadas este tipo de sillitas en prematuros. En recién nacidos a término se pueden utilizar pero limitando el tiempo de uso: se recomienda no utilizar más de dos horas seguidas. Una vez el bebé se va haciendo más mayor, ya sostiene mejor la cabeza, tiene más fuerza muscular y sería menos problema. En cualquier caso, aunque ningún estudio establece un tiempo óptimo, parece razonable que un bebé no debe estar más de dos horas en una misma posición.
Es evidente que dos horas es un límite arbitrario, podría ser hora y media o dos horas y media, pero en principio parece prudente, que no sea demasiado tiempo.
Así que a la hora de decidir cuánto tiempo puede estar un bebé en determinada postura hay que aplicar la lógica y el sentido común:
- Tanto lo tengas en una hamaquita, en la cuna o en una mochila contigo, lo más importante: observa que respira bien, sobre todo que la barbilla no esté muy plegada sobre el pecho.
- Observa que esté cómodo en esa postura y que se pueda mover algo.
- Cada cierto tiempo cámbialo de postura: para darle la toma, para cambiarle el pañal,…
- Y además tienes que estimularlo: cuando esté despierto cógelo, háblale, ponlo un rato boca abajo (vigilado),… para que cambie de postura, y de paso es una excelente oportunidad para relacionarte con tu bebé y estimularlo de forma natural (si quieres leer sobre estimulación natural en los primeros meses pincha aquí), y también esto ayuda a prevenir el aplanamiento de la cabeza (plagiocefalia).
- El porteo es una buena forma de llevar un recién nacido y un bebé pequeño, pero también lo vas a tener que cambiar de postura de vez en cuando. Es bueno que conozcas el porteo y ver si es una buena opción para ti. Puedes leer más sobre el porteo aquí.
¿Qué es mejor para viajar en coche?
Los portabebés rígidos (tipo Maxi-Cosi®) ofrecen una mayor protección del bebé que el capazo (incluso aunque en éste vayan bien sujetos). Pero deben utilizarse correctamente (más información: Folleto sobre sillas infantiles de la DGT; Nueva directiva homologación sillitas de coche; y comparativa de sillas infantiles del RACE)
Y. «¿cuánto tiempo puede viajar así?«. Lo normal viajando con un bebé es que cada cierto rato se tenga que parar para darle la toma, cambiarle el pañal,… aprovechad entonces para cogerlo, que cambie de postura y se mueva un poco. En cualquier caso, un recién nacido no debería estar más de dos horas seguidas en una sillita de coche, por la postura y también por lo que la posible interferencia con una respiración adecuada, como se ha comentado más arriba.
Y para dormir, ¿qué postura es la adecuada?
La postura para dormir en el recién nacido y el bebé pequeño debe ser boca arriba, con la cabeza girada a un lado; lado que se va alternando cada vez que se le acuesta. Cuando se vaya haciendo más mayor él mismo la irá girando a un lado y a otro.
Hay muchos estudios al respecto y un gran consenso científico sobre que boca a arriba es la mejor postura para dormir para prevenir la muerte súbita del lactante (AEP).
(y también la American Academy of Pediatrics)
Con la postura de vuestro bebé no os agobiéis, usad el sentido común, pero sobre todo cogedlo, jugad con él,… y disfrutad de su crianza