Un bebé que no aumenta de peso es sin duda una de las mayores preocupaciones para unos padres. Las causas pueden ser muchas, pero primero habrá que ver si realmente no está aumentando bien.
Las revisiones rutinarias de salud de los bebés a veces parecen un «examen»,… a ver si lo pasan o no. En ese «examen», el peso es una cuestión importante, pero hay que valorarlo bien junto con otros aspectos de su salud.
¿Cómo se valora si un bebé aumenta bien de peso o no?
Los pediatras utilizamos unas gráficas de referencia. Las de la OMS son de las más utilizadas. Son las gráficas de percentiles. Lo que hay que saber es que estas gráficas en las que aparecen unas curvas de crecimiento, son datos estadísticos elaborados con una gran cantidad de niños, y sólo sirven de referencia para ver cómo está un niño en relación a los otros niños (a igualdad de edad y sexo).
En primer lugar, hay que destacar que lo importante es la evolución del peso de vuestro bebé respecto a sus pesos previos.
Todas las madres se alegran cuándo les digo que su hijo está en el percentil 90, y fruncen el ceño si su hijo está en el percentil 10. El percentil 10 sólo indica que el 10 % de niños normales están por debajo del tuyo. Todos los bebés no pueden estar en el percentil 90, porque entonces dejaría de ser el percentil 90.
Idea clave:
«Una única medida de peso tiene poco valor si no se puede comparar con otros pesos previos.»
En segundo lugar, hay que saber cómo aumentan de peso los bebés. Si se observa las gráficas de crecimiento, se ve que son curvas que se van aplanando conforme el bebé se va haciendo más mayor. Es decir, un bebé de 2 meses puede aumentar 200 gramos a la semana, y uno de un año 100 gramos al mes.
Conclusión: no esperéis que vuestro bebé de 15 meses, aumente como cuando tenía 2 meses.
«Sí, pero mi bebé ha estado siempre en el percentil 3». Bueno, si tu bebé ha estado siempre en ese percentil, pero aumentando bien (siguiendo esa curva), es que probablemente esa es su curva de crecimiento.
Por último, hay que valorar la evolución del peso en varios períodos. Un bebé perfectamente normal puede aumentar sólo 50 gramos en una semana, pero la siguiente aumentar 300.
¿Qué más hay que valorar en el bebé que no aumenta de peso?
Idea clave:
«Lo importante es valorar si el bebé está sano.»
Hay que tener una visión global. En el bebé que no aumenta, o que parece que aumenta poco, hay que ver cómo es su estado de salud en general, cómo come, si su alimentación es correcta, si tiene otros síntomas. Y también desde cuándo no aumenta bien, para identificar alguna enfermedad o causa que lo justifique.
Si hemos comprobado que realmente no aumenta bien de peso, ¿cuáles son las causas de esa falta de aumento de peso?
Pueden ser muchas. Para vuestra tranquilidad, la mayor parte de ellas son leves y transitorias. Las más frecuentes:
- Procesos infecciosos de repetición. Esto se ve sobre todo en bebés que acuden a guardería, donde siempre están con mocos y cogiendo todo tipo de virus,… En esos procesos el peso puede estancarse, incluso perder, pero suelen volver a su línea de crecimiento.
- Intolerancias/alergias alimentarias (alergia a las proteínas de leche de vaca) Son relativamente frecuentes en bebés. Habrá que valorarlas junto con otros síntomas que tenga el bebé.
- Reflujo gastro-esofágico, (que no es lo mismo que las regurgitaciones normales del bebé, pincha aquí para distinguirlas).
- Enfermedades crónicas: hipertrofia de adenoides (vegetaciones), asma, infecciones de orina de repetición,… pueden ser causa de estancamiento del peso.
- Alimentación inadecuada. Sobre todo por errores en la introducción de la alimentación complementaria, lo cual va empeorando con los meses y llegar a tener verdaderos problemas con la comida a partir del año, año y pico. (Sobre este tema podéis leer los artículos sobre «alimentación complementaria» y «4 errores frecuentes en alimentación«)
Y también, ¿qué causas que NO suelen producir falta de aumento de peso?:
- La lactancia materna casi nunca es causa de falta de aumento de peso (si no, nos habríamos extinguido hace mucho tiempo). Pero sí conviene saber que la curva de peso de los niños con lactancia materna exclusiva puede ser algo diferente. Pero insisto, lo importante es la valoración en global: si el bebé está sano y la evolución del peso en períodos más largos.
- Lo que se llama el niño «mal comedor», porque casi nunca es un problema de comer poco, sino más bien de actitud hacia el hecho de comer (para leer más sobre esto pincha aquí).
¿Qué hay que hacer si el bebé no gana peso?
Consulta al pediatra.
El bebé que no aumenta de peso requiere un manejo muy individualizado, porque cada bebé y su evolución son diferentes. Hay que valorar cada caso teniendo en cuenta el desarrollo en global, síntomas, alimentación, etc. Incluso si es un problema de comportamiento/actitud hacia la comida, habrá que ver la mejor manera de abordarlo, que será diferente según cada caso.
Pero sobre todo es importante saber: ¿qué NO hay que hacer si el bebé no gana peso?:
- Embutirle la comida.
- Dar biberón de «apoyo» a la lactancia materna por vuestra cuenta.
- Ir cambiando le leche de fórmula a ver.
- Forzarlo o engañarlo para comer
- Darle suplementos, estimulantes del apetito,…
- …
Todo eso no solo no va servir de nada, sino que puede ser perjudicial. Si realmente no aumenta bien de peso habrá que ver la causa, y el establecer el tratamiento adecuado.
Si tu bebé no aumenta bien peso consulta al pediatra.
Puedes hacerme una Consulta Online aquí.